Vacunas contra la gripe aviar, una prioridad para los epidemiólogos


La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) considera “prioritario” desarrollar y disponer de vacunas específicas que prevengan infecciones de gripe aviar en personas por su cercanía a granjas de aves, aunque el riesgo en España de transmisión del animal al humano actualmente es bajo.
Vacunas para personas con riesgo de gripe aviar, una prioridad para los epidemiólogos
Una señalización advierte a los transeúntes que no toquen ni muevan aves acuáticas muertas en el estanque Hagar en Marlborough, Massachusetts (USA) por gripe aviar. EFE/EPA/CJ GUNTHER

Por el momento, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha emitido informes favorables para la autorización de dos vacunas preventivas frente el subtipo A(H5N1) del virus de la gripe aviar (Celldemic e Incellipan) que pueden utilizarse en el marco de un brote y de una pandemia.

El pasado mes de enero, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, explicó que España tiene previsto adquirir vacunas contra la gripe aviar en el próximo proceso de compra conjunta de la Unión Europea porque la situación epidemiológica ha cambiado respecto a junio, cuando se optó por no adquirirlas, tras producirse más de sesenta de casos en humanos en granjas de vacas de Estados Unidos.

La autoridad europea de reacción urgente ante amenazas sanitarias (HERA) firmó el 11 de junio de 2024 un contrato de adquisición conjunta para el suministro de hasta 665.000 dosis contra el virus de la influenza zoonótica.

“La transmisión de aves a humanos no es frecuente, aunque hay que estar preparados para esa contingencia”, precisa a EFEsalud el miembro del Grupo de Trabajo sobre Vacunaciones de la SEE, Pere Godoy.

Una guía para prevenir la gripe aviar

Esta sociedad médica ha lanzado una guía para poner el foco en la prevención y para advertir de que la gripe aviar “es un riesgo que existe y que en los últimos meses ha ido creciendo”.

“En España hay constatados casos en aves migratorias y en algunas aves de corral en Galicia, Andalucía, Castilla y León o la cuenca mediterránea…”, señala el epidemiólogo.

En mamíferos tan solo se ha detectado en octubre de 2022 un foco de gripe por subtipo A(H5N1) en una granja de visones en Galicia, según la guía.

La gripe aviar es una enfermedad infecciosa causada, mayoritariamente, por el virus A(H5N1) que afecta a las aves migratorias, puede infectar a las aves de corral y ya ha habido casos de transmisión a mamíferos, los últimos registrados en vacas de granjas en Estados Unidos.

gripe aviar amenazagripe aviar amenaza
Vacas lecheras de granjas de varios estados de EE.UU han enfermado con gripe aviar. EFE/EPA/ADAM DAVIS

La transmisión del animal al hombre es infrecuente y cuando se produce suele generar enfermedad grave y en la mitad de los casos con desenlace de muerte.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, desde inicios de 2003 hasta el 20 de enero del 2025, se han notificado 964 casos humanos de influenza aviar A(H5N1) con 466 defunciones (una letalidad del 48 %), en 24 países del mundo. Solo en 2024 se registraron 81 casos de gripe aviar (H5N1) en humanos, la cifra más alta desde 2015.

Para que el virus se transmita de las aves a los humanos es necesario que haya un contacto estrecho con aves o animales infectados, ya sean vivos o muertos, o con ambientes contaminados por secreciones y excretas.

La vía puede ser directa, por inhalación, o indirecta, por ejemplo, al tocarse los ojos o la nariz con las manos contaminadas.

Por el momento y desde 2020, ni en la Unión Europea ni en España se han notificado casos de gripe aviar en humanos.

Pero el hecho de que se hayan notificado casos en España de aves de corral aumenta el riesgo de que el virus pueda pasar a mamíferos y también a personas más expuestas por su proximidad, como los trabajadores de granjas de aves y veterinarios.

Las medidas de prevención y protección

Pere Godoy considera que, aunque el riesgo es bajo, es aconsejable contar con las vacunas para proteger a estos grupos de riesgos de eventuales infecciones por gripe aviar.

“Las vacunas tienen una potencial utilidad para las personas expuestas al virus aviar, pero no para uso masivo en la población en estos momentos”, precisa el también catedrático de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de Lleida.

También es necesario que empleen equipos de protección personal, como las mascarillas, y vigilancia epidemiológica en las granjas, además de medidas como la higiene de manos o evitar el contacto con aves enfermas o profilaxis post exposición con antivíricos.

Además, la notificación de casos de gripe aviar, especialmente en aves de corral en países vecinos como Francia y Portugal, recomendó aumentar el nivel de alerta a nivel nacional en España e implementar medidas de mitigación del riesgo.

Una de ellas es la prohibición temporal de la cría de aves de corral al aire libre, con el objetivo de prevenir la posible propagación del virus.

Evitar coinfecciones de gripe aviar y gripe A humana

El doctor insiste en que en estos momentos lo necesario es que estas personas expuestas a las aves de corral se vacunen contra la gripe estacional para evitar la coinfección de los dos tipos de virus gripales (la gripe A humana y el aviar).

Esto podría favorecer la aparición de un nuevo subtipo del virus con capacidad de transmisión entre humanos y ocasionar otra pandemia, según la SEE.

Transmisión de humano a humano

Así, el mayor riesgo ya no es que aumenten los casos de transmisión de animales a humanos, sino que el virus se vaya adaptando y sea capaz de saltar de humano a humano, lo que podría generar una pandemia.

La OMS asegura que por ahora no se han registrado casos entre humanos, aunque en Estados Unidos se dieron varios de enfermedad leve entre los trabajadores de las granjas de ganado afectados por la gripe aviar y sus familiares, “pero es algo que no confirmado”, matiza el epidemiólogo.

Una de las consecuencias de los brotes de gripe aviar en Estados Unidos es la escasez de huevos y, por tanto, un aumento notable de los precios.

vacunas gripe aviarvacunas gripe aviar
Estante de huevos vacío en un supermercado in Oakland, (California, USA). EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com