Volver a la rutina tras el verano para una persona mayor


Cuando las personas mayores vuelven a sus hábitos y han de adaptarse a la rutina tras unas vacaciones, pueden experimentar desorientación. Reducir y mitigar los efectos negativos de estos cambios bruscos requiere de pautas como el fomento de la socialización, la recuperación progresiva de la propia rutina o el apoyo del entorno familiar y/o social.
Volver a la rutina tras el verano para una persona mayor: pautas contra la desorientación
Dos personas mayores caminan por la calle. EFE/Isaac Fontana

La psicogerontóloga de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEEGG) Esther Camacho, en declaraciones a EFEsalud, subraya que para las personas mayores el fin de las vacaciones y la reanudación del día a día en el lugar de residencia son tareas más complicadas debido a la edad y a la capacidad cognitiva, por regla general más deteriorada. La desconexión estival puede ser duradera, de ahí la desorientación al volver.

“A todas y a todos nos ha pasado que de repente te levantas por la noche y piensas que estás en tu casa, y te das cuenta de que estás en otro sitio”, ilustra.

El entorno de la persona mayor, clave en la vuelta a la rutina

La prevención y la asistencia se convierten en premisas fundamentales. Según señala Camacho, para que la desorientación en la vuelta a la cotidianidad sea la menor posible hay que trabajar el regreso desde el principio. Propiciar el trabajo del cerebro de la persona mayor, previamente a la vuelta, es importante.

El proceso tiene que ser progresivo. Para esto, el entorno de la persona debe servir como apoyo indispensable. “Pero luego serán en las tareas del día a día lo que hará que la persona se sienta más a gusto y disfrute”, puntualiza la especialista. 

Crucial, por tanto, respetar los tiempos de adaptación y no imponer el tiempo propio ante la persona mayor, ya que necesitará ir a otro ritmo. Para ello es necesario permitir que la personas vuelva poco a poco a su horario, hábitos y actividades, facilitando el cambio y aminorando el estrés.

EFE/David Arquimbau

Pautas esenciales 

La psicogerontóloga de la SEGG recomienda seguir estas pautas:

  • En la organización del viaje de verano, pensar en la persona mayor, pues no es lo mismo organizar un viaje a un lugar totalmente diferente a su entorno que a un lugar que le permita sentir seguridad. Ayuda, por ejemplo, ir a una casa en el pueblo familiar o a un alojamiento veraniego recurrente. Igualmente ayuda que se le favorezca el descanso.
  • Una vez de regreso, mantener conversaciones claras con la persona mayor.
  • Incorporar lentamente las actividades relevantes. Recuperar aquellas actividades que dan sentido a la rutina, como por ejemplo la lectura del periódico o dar paseos a horas concretas, sirve para reactivar y mejorar tanto la salud psicológica como la salud emocional.
  • Las personas mayores que pasan de estar en compañía durante las vacaciones a volver a estar solas en la vida diaria pueden sufrir depresión por soledad, por lo que conviene favorecer la socialización de la persona mayor, de modo que retome el contacto con amistades y familiares.
    • Por breve que sea el encuentro, ayudará a mejorar la motivación y a mitigar la desconexión llegan a sentir. Un buen recurso es invitarles a contar las experiencias vividas durante las vacaciones con los vecinos y amigos.
  • Es importante no sobrecargar de tareas y estímulos. De lo contrario, aparecerán la fatiga o el agobio a la hora de querer recuperar ese tiempo “perdido”. Lo importante sería estructurar las actividades de manera espaciada. Es importante alternar los momentos activos con los de descanso.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com