Vamos Corrientes se impuso holgadamente y se quedó con 3 bancas 


Con un amplio margen de diferencia, que le asegura la mayoría de los legisladores en juego, la fuerza aliancista integrada por más de 30 par­tidos políticos logró colocar 3 senadores de las cinco bancas en juego.
Con más del 47,29% de las mesas escrutadas Va­mos Corrientes concentraba 148.833 votos, no obstante, Limpiar Corrientes concen­traba 56.325. La tendencia es irreversible, con estos nú­meros el oficialismo accede a cuatro de las cinco bancas que se disputaban en la jor­nada.
Los guarismos le daban a Vamos Corrientes el 52.62% de los votos. mientras, que a Limpiar Corrientes un 19,91%. La alianza Encuen­tro por Corrientes (ECO) se posicionaba con el 15.73% de los votos. La Libertad Avanza, el 9.81%. 
Otras fuerzas, como Cambiá Corrientes, con el 0.92%, el Partido Ahora con el 0.63%, y de la Esperanza con el 0.34%.
En la Cámara de Senado­res ingresaría el actual go­bernador Gustavo Valdés, Silvia Galarza y Henry Finck (reelecto por un mandato más), Por Limpiar Corrien­tes se adjudicó una banca Román Naya, y por Encuen­tro por Corrientes (ECO) José Enrique Vaz Torres. 
Es que el triunfo contun­dente del gobernador Gusta­vo Valdés le permite garanti­zar los dos tercios en ambas cámaras, en el marco de una compulsa con 15 bancas de diputados provinciales y de 5 senadores provinciales en juego. 
Con esta renovación (la mitad de la Cámara baja y un tercio de la alta) el Gober­nador logró así profundizar su poderío para el primer tramo de su nuevo mandato, ya que hoy tiene mayoría en ambos recintos.
DEJAN SU BANCA 
En tanto, vale recordar que los que dejan su ban­ca son: por el oficialismo Henry Finck (Unión Cívica Radical), Diógenes Gonzá­lez (Unión Cívica Radical) y Graciela Rodríguez (Unión Cívica Radical). Por la opo­sición, Martín Barrionuevo (Partido Justicialista aliado a ECO), y Enrique Vaz Torres (Unión Cívica Radical, alia­do a la alianza ECO).
Con las proyecciones del escrutinio provisorio Vamos Corrientes seguirá siendo mayoría en la Cámara alta, con 10 representantes. Y por la oposición Limpiar Co­rrientes tendrá 3 senadores, y Encuentro por Corrien­tes 2. El dato curioso es que Gustavo Valdés y Ricardo Colombi serán compañeros de bancas.
El dato es que la Cámara alta seguirá siendo presidida por Pedro Braillard Poccard, que fue reelecto junto a Juan Pablo Valdés en el ejecutivo provincial. Es decir, revalidó su cargo.
Temprano en el inicio de la jornada electoral Brai­llard Poccard, manifestó a la prensa: «Todo el país nos está mirando, es bueno que mostremos lo que somos, gente culta, educada, civili­zada que ejerce su derecho con paz y en orden», y en­fatizó: «Yo sé que la gente en Corrientes va a ejercer su derecho a votar».
A su vez, el vicegoberna­dor de Corrientes mencio­nó: «Antes de quejarse que miren si hay irregularidades, si no, están intentando sem­brar dudas en un proceso que es transparente total­mente».
Corrientes es uno de los 10 distritos que este año desdoblaron sus comicios locales de los nacionales. Por lo tanto, los correntinos deberán volver a votar el do­mingo 26 de octubre.s

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com