vamos a ganar las elecciones»


La Argentina no da respiro, el futuro inmediato se torna difícil de descifrar, la incertidumbre política crece con una filtración impactante, y un gobierno que se movía con el respaldo de la mayor parte del establishment y del sistema privado de medios se encuentra de pronto en una crisis de credibilidad. Jorge Taiana, en contraste, se muestra sereno. El primer candidato a diputado nacional del peronismo en la provincia de Buenos Aires está convencido de que algo cambió. Que algo importante se rompió “en las últimas semanas”. Taiana (75), siete años preso en la cárcel de la dictadura, excanciller y exministro de Defensa, elige una definición para resumir su diagnóstico. “Empezó una etapa distinta”, asegura.

Cabeza de lista de la principal fuerza opositora, Taiana advierte que el elenco de Javier Milei atraviesa una combinación letal de tres factores que se superponen: la salida  bajo la luz pública de “un patrón de corrupción y coimas”, por la saga de denuncias que sumó en los últimos días el caso de las coimas en discapacidad, que se retroalimenta con el “empeoramiento de la situación económica y social hasta límites difíciles de sostener para la gente”, más una “fragilidad extraordinaria de la situación financiera”.

En esta entrevista, Taiana analiza el impacto que tuvo la grabación en la que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, menciona un esquema de distribución de retornos. Para calibrar su efecto, comparte una expresión que dice haber escuchado en los pasillos de la política. Se trata de un verbo que no existe, pero que describiría una acción sistemática: la de recaudar. La palabra es “Karinear”. Alude, por supuesto, a la secretaria general de la Presidencia y hermana presidencial, Karina Milei.

“Ya van varias denuncias y recién van menos de dos años del gobierno. Es una situación muy compleja. Algunas personas incluso me han mencionado el verbo ‘Karinear’ como sinónimo de pedir retornos o coimas. Digamos, cohecho”, dice. Y sobre el tema ANDIS, agrega: “Es un caso de corrupción tremendo, demoledor”.

Taiana es un nombre asociado al peronismo (su padre fue el médico personal del general Perón) que transitó tanto las salas VIP de las cumbres internacionales como los actos desordenados y llenos de gente que salen a buscar el voto. En 2017 acompañó a Cristina Kirchner como número dos de la lista de senadores nacionales por la PBA. Ocho años después estará al tope de la Boleta Única de Papel (BUP) en representación de Fuerza Patria. “La diferencia entre aquella elección y esta es que a Cristina la metieron presa para que no esté en la campaña. No hay un secreto en esto. Tres días después de que anunció que sería candidata, la meten presa”, afirma.
Otra diferencia con aquel comicio, acota el candidato, será que el peronismo esta vez saldrá primero. “Vamos a tener un triunfo el 7 de septiembre en las elecciones provinciales y vamos a prolongar ese impulso porque creo que vamos a ganar las elecciones nacionales”, vaticina, y basa su pronóstico en el cambio de humor que percibe en las placas tectónicas de la sociedad, con un “descrédito paulatino que está creciendo” enfocado en las principales figuras de la gestión libertaria.

En la charla con Tiempo, Taiana aborda la beligerancia de la administración de Donald Trump hacia el peronismo y cómo esa postura -extrema, como lo muestran los dichos de Peter Lamelas- puede incidir en el mediano plazo, sobre todo si se confirma la declinación de Milei. Aclara, de todos modos, que la expectativa inicial depositada en el panelista de Alejandro Fantino “no se ha disipado completamente”.
También responde a los reproches sobre la supuesta “falta de territorialidad” (por la no incorporación de intendentes) que sectores del PJ bonaerense le endilgan a la lista que él mismo encabeza. En la conversación aparece el tema de la edad de los candidatos: Taiana no cita la famosa frase de la serie El Eternauta (“Lo viejo funciona”) pero recuerda que Luiz Inácio Lula da Silva, Donald Trump, Xi Jinping y Bernie Sanders “no tienen 50 años”, etapa de la vida que el escritor Jorge Asís suele definir como la edad del poder: los cuatro superan los setenta.

-¿Qué piensa de la filtración de los dichos de Spagnuolo?
-Es un caso de altísima gravedad. Está saliendo a la luz un patrón de corrupción y de coimas dentro del gobierno. Además, estos graves escándalos de presunta corrupción, sobre los que esperamos que la justicia avance, ocurren en el marco de una situación económica y social que sigue empeorando y llegando a límites muy difíciles de sostener para la gente. La situación financiera muestra una fragilidad extraordinaria: justo era lo que enorgullecía al gobierno por, supuestamente, haberla dominado. Con estas tasas de interés, con este nivel de encaje que imponen a los bancos, con este forzamiento a mantener el dólar bajo para que continúe el carry trade…
-¿Cómo ve el panorama para lo que resta del año?
Todo esto repercute en lo político: comienzan a ponerse de pie algunos legisladores que hasta ahora tenían una sumisión frente al gobierno que parecía no sé si decir militar, pero sí de siervos de la gleba o directamente de esclavos. Empiezan a desobedecer justo cuando se acabaron las facultades delegadas y el Congreso quiere recuperar un rol, con marchas y contramarchas. Estamos en una etapa distinta.

-¿Cómo está el peronismo en este marco? En dos semanas se vota en las elecciones desdobladas de la provincia de Buenos Aires. 
 -Mientras algunos se ponen nerviosos, y cuando decían que estaba todo roto, el peronismo se comienza a unificar. Y se presenta unido. Por otro lado, este es el momento de los candidatos provinciales (por los que competirán el 7 de septiembre en las ocho secciones electorales y los 135 municipios, NdR). Respecto a la campaña, yo soy optimista. Tenemos muchas cosas en contra, los medios concentrados, el poder económico, pero ya hemos finalizado lo que podríamos llamar el proceso de «dispersión». Tenemos una buena lista de candidatos a diputados nacionales. El 7 de septiembre vamos a tener un triunfo en las elecciones provinciales. Y el 26 de octubre, en las nacionales, vamos a prolongar el impulso: creo que vamos a ganar.

Jorge Taiana: "Empezó una etapa distinta: vamos a ganar las elecciones"

-Hace poco dijo que “se ríe mucho” al hablar con Cristina. Me dio curiosidad esa frase. ¿Cómo es su relación con ella?
-Muy buena. Nos entendemos bien. A veces podemos no estar de acuerdo, pero en general nos entendemos muy bien y tenemos un código de conversación donde más o menos entendemos lo que quiere decir el otro con cierta facilidad. Eso nunca lo he perdido, incluso cuando hemos tenido alguna diferencia. Por otro lado, el tema de que esté presa y proscrita, tras haber sido condenada sin pruebas, tiene en el peronismo una reverberación muy fuerte. Cristina es una condenada sin pruebas. Y no solo es una expresidenta, es la presidenta del partido mayoritario de la oposición.
-Algunos intendentes cuestionaron el perfil de la lista de diputados nacionales por una supuesta “falta de territorialidad”, ¿qué opina?
-Es una opinión. Yo creo que es una lista representativa que recupera mucho de una participación sindical que tiene en cuenta a varios jóvenes y a personas con una madurez política grande. Es un componente importante de la lista. En cualquier caso, estamos todos comprometidos en un objetivo, que es detener la destrucción del país que está en marcha con Milei y ese compromiso es el compromiso más importante y el objetivo más importante a lograr. Debemos ganar las elecciones del 7 de septiembre y las del 26 de octubre para detener la destrucción del país que está haciendo Milei.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com