El oficialismo correntino logró ayer un triunfo categórico en las elecciones provinciales y municipales. La alianza Vamos Corrientes, liderada por el radicalismo y sus socios, se impuso en la primera vuelta con el 51% de los votos, lo que le permitió consagrar a Juan Pablo Valdés como gobernador electo.
El resultado fue contundente: la coalición oficialista aventajó por más de 30 puntos a la alianza Limpiar Corrientes, encabezada por el intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, que se ubicó en segundo lugar con apenas el 21%. En la tercera posición quedó Encuentro por Corrientes, del ex gobernador Ricardo Colombi, con alrededor del 15%, y en cuarto lugar La Libertad Avanza, de Lisandro Almirón, que no logró superar el 10%.
La victoria de Vamos Corrientes se consolidó desde el cierre de los comicios. Minutos después de terminada la votación el frente oficializó su triunfo con una foto de Gustavo Valdés, Juan Pablo Valdés y Claudio Polich (electo intendente capitalino) levantando las manos en señal de celebración, bajo la consigna: «Ganamos».
GOBERNACIÓN Y CAPITAL
La estrategia del oficialismo dio resultado: el actual gobernador Gustavo Valdés logró instalar a su hermano como sucesor y, de ese modo, extender la continuidad de su espacio en la provincia. Valdés había intentado un acuerdo con La Libertad Avanza, que finalmente no prosperó, pero aun en soledad su armado resultó sólido y eficaz.
En la capital Claudio Polich, acompañado por Ariel «Alonsito» Báez, se impuso de manera amplia y sucederá en el cargo a Eduardo Tassano, también de la misma fuerza, quien concluye su segundo mandato consecutivo.
Polich se consagró con casi el 49% de los votos, dejando muy atrás a Germán Braillard Poccard (Limpiar Corrientes), a quien aventajó por casi 30 puntos. En el tercer lugar quedó Any Pereira, que representó a La Libertad Avanza, y en cuarto lugar Gustavo Canteros (Encuentro por Corrientes).
Una de las grandes sorpresas de la jornada se dio en Paso de los Libres, el municipio gobernado por el propio Tincho Ascúa, candidato a gobernador de Limpiar Corrientes. Allí el oficialismo consiguió imponerse con la candidatura de Agustín Faraldo, marcando un revés político fuerte para el kirchnerismo correntino.
Otro dato significativo es el triunfo en Mercedes, tierra del ex gobernador Ricardo Colombi, donde Víctor Cemborain regresará a la intendencia bajo el paraguas de Vamos Corrientes.
Estos resultados no solo consolidaron la victoria, sino que dejaron a la oposición debilitada en sus propios distritos.
El oficialismo amplió su poder territorial al asegurarse intendencias en municipios de peso.
Entre ellos se destacan San Luis del Palmar, donde ganó Reni Buján; Saladas, con la reelección de Noel Gómez; Ituzaingó, donde Nicolás Emilio reemplazará al ahora gobernador electo Juan Pablo Valdés; y Bella Vista, con la continuidad de Noelia Bassi.
En Monte Caseros, Juan Carlos Álvarez retuvo la intendencia; en Carolina, Andrea Alarcón se quedó con la jefatura comunal; mientras que en San Roque, Santo Tomé, Itatí, San Miguel, Mantilla, Pago de los Deseos, Lomas de Vallejos y Goya también se confirmaron triunfos para el frente oficialista.
En Gobernador Virasoro la elección estaba reñida. Al cierre de esta edición Guillermo de la Cruz, candidato de Vamos Corrientes, disputaba voto a voto con el Frente Renovador Virasoreño, con una diferencia mínima de apenas 0,3 puntos.
Otro resultado resonante se dio en Riachuelo, donde Nicolás Tejo puso fin a más de 25 años de supremacía de la familia Jetter en el municipio.
ÚLTIMA PARADA
La elección correntina no solo definió el rumbo provincial, sino que se convirtió en un anticipo de lo que vendrá en el calendario político argentino.
Fue la última parada antes de las elecciones de Buenos Aires y las legislativas nacionales, que marcarán la relación de fuerzas en el gobierno de Javier Milei.
El oficialismo provincial demostró fortaleza interna y capacidad para sortear las fracturas de la oposición.
Pese a la ruptura con Colombi y al intento libertario de instalarse como tercera fuerza, el frente liderado por Gustavo Valdés logró imponerse con comodidad y proyectar su influencia a nivel nacional.
Con el triunfo en la primera vuelta Vamos Corrientes aseguró su tercera gestión consecutiva al frente de la provincia.
Juan Pablo Valdés, acompañado por Pedro Braillard Poccard, iniciará su mandato con una mayoría amplia en la Legislatura y el control de la mayoría de las intendencias del interior.
El resultado configura un mapa político dominado por el oficialismo, que supo capitalizar la gestión de Gustavo Valdés y proyectar a su hermano como continuador de ese liderazgo.
El contundente 51% obtenido en las urnas refleja un respaldo mayoritario y un escenario en el que la oposición, fragmentada y debilitada, deberá rearmarse de cara a los próximos años.
En síntesis, las elecciones de ayer confirmaron que Vamos Corrientes no solo retuvo el poder, sino que lo amplió, marcando una diferencia histórica y dejando un mensaje claro en el tablero político provincial y nacional.s