Utilizan puestos abandonados como “aguantaderos”



Reclamos por inconvenientes en la costanera con personas en situación de calle o que pernoctan en la zona, motivaron que se implementara mayor presencia de efectivos en el sector para evitar nuevos incidentes.

Los puestos que se encuentran abandonados en la zona Costanera, se transformaron en un verdadero problema para la comunidad en general que circula el sector, y también para comerciantes, dado que los mismos son utilizados  como “aguantaderos” por personas en situación de calle, tanto para dormir como para pasar el tiempo, generándose inconvenientes en muchos casos que terminan con sucesos violentos.

Así, la situación cada vez genera mayor preocupación y por ello se ha solicitado que se tomen medidas urgentes en el asunto para que no vuelvan a ocurrir hechos de este tipo.

Consultado sobre ello, el comisario Diego Villablanca, segundo Jefe de la Seccional Primera de Policía, explicó: “Las denuncias que se están recibiendo en la dependencia policial tienen que ver con el Código de Convivencia Ciudadana, con situaciones de conflicto que se dan justamente en lo que es la convivencia entre personas que por ahí están en situación de calle y que ocupan algunos sectores del centro de la ciudad para desarrollar sus actividades, lo que muchas veces genera malestar”, y añadió: “Después en horas nocturnas, a veces se observa por ahí incomodidad con respecto a algunos comerciantes que trabajan en cercanías a la costanera”.

En este sentido, mencionó: “Nosotros venimos trabajando con el Código de Convivencia durante todo el año, en cuanto a intervenciones, flagrancias con infracciones, incluso recepcionamos denuncias que tienen que ver justamente con esta cuestión. Este incremento no está dado en sentido de la cantidad, sino en lo que se ha visibilizado últimamente respecto a la situación”.

Bajo este panorama, Villablanca expuso: “Nos encontramos con gente que vive en la ciudad, pero que desarrolla su actividad dentro del centro y se puede notar que quedan deambulando en la zona céntrica y después también se identificó mucha gente que ha venido de afuera, que están viviendo desde hace mucho tiempo en la ciudad”.

Sobre el protocolo que se aplica, el comisario indicó: “Parte del protocolo es la identificación para poder vincularlo con causas o denuncias que se recepcionan, después la otra opción es el control de las actividades que desempeñan y tener más o menos orientados los grupos de pertenencia”.

En este marco y debido a esta suba en la cantidad de personas que deambulan el casco céntrico, muchas de las cuales se encuentran en situación de calle, Villablanca, deslizó: “Las actividad ilícitas o de infracción, nos dan a nosotros el mapa del delito, que es con lo que nosotros trabajamos para llevar adelante el sistema de prevención, siempre que ocurran siniestros o intervenciones en un lugar, demanda más personal en ese sector”.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com