Un irregular operativo antidrogas de la Policía de Santa Fe en Goya derivó en un conflicto

Gentileza

Una comitiva de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones (antigua Drogas Peligrosas) de la Policía de Santa Fe, al mando de su jefe, comisario mayor José Moyano, y el subjefe, Claudio López, ingresaron ayer a la madrugada a la capital correntina en 20 móviles. En la avenida costanera  se detuvieron unos instantes en un local de fiesta y alzaron en una combi a 16 jóvenes, entre ellos algunos menores, y los llevaron a la ciudad de Goya para que oficien de testigos en múltiples allanamientos.
Mientras la diligencia judicial comenzó alrededor de las 7.30 por una causa de narcotráfico, en la ciudad de Corrientes los padres de esos chicos comenzaron a realizar averiguaciones y algunos acudieron a abogados. Las autoridades de la Policía de Corrientes desconocían el hecho. Ante esta situación, unos abogados presentaron  en el Juzgado de Instrucción Nº 6 de Graciela Ferreyra, de turno, un habeas corpus y la magistrada dio  intervención a la Fiscalía de Instrucción.

Allanamientos

En Goya, los policías santafesinos realizaron allanamientos en los domicilios de Reconquista al 700, Chile al 1000, Gerardo Pando y Chile  y en los barrios Mauricio Valenzuela y Santa Rita. En total se hicieron 7 en Goya y 8 en Reconquista. Hasta el momento hay cuatro detenidos, entre ellos una mujer.
La orden fue dada por el juez federal de Reconquista, Aldo Alurralde.

La investigación

Agentes de inteligencia de la  Dirección de Prevención y Control de Adicciones de la Policía de Santa Fe comenzaron a trabajar en octubre de 2015 sobre las actividades de narcotraficantes en el norte santafesino.
El lunes, los policías santafesinos interceptaron una lancha con varios ocupantes en la que trasladaban unos 40 kilos de marihuana.  La embarcación había partido de la zona de Goya con destino a Reconquista.
Fuentes de la investigación señalaron que escuchas telefónicas realizadas permitieron saber que los abastecedores de la droga descubierta en la lancha tenían domicilio en Goya.

El problema con testigos

Al avanzar la mañana, los padres de los chicos comenzaron a movilizarse y se contactaron con abogados para interiorizarse sobre el destino de sus hijos.
Sabían, por algunas comunicaciones telefónicas con sus padres, que eran llevados a Goya  como testigos por la Policía de Santa Fe. En total fueron trasladados 16 jóvenes, que estaban en  el festejo de un cumpleaños en un sector de la avenida costanera.
Unos abogados presentaron un habeas corpus en el Juzgado de Instrucción Nº 6, Graciela Ferreyra, y la magistrada corrió vista a la Fiscalía de Instrucción Nº 3 de Mónica Inés Espíndola y comenzaron las averiguaciones. La Policía de Corrientes desconocía el procedimiento.
Se iniciaron los contactos con autoridades judiciales de Goya y de la comisaría 1ª. También desconocían el operativo.
La jueza Ferreyra abrió una causa contra el jefe del operativo por presunta privación ilegítima de la libertad.
En tanto, en Goya, el juez de Instrucción Nº 3 Carlos Balestra inició las actuaciones con el fiscal Francisco Palisá. Intervino además el fiscal de Cámara Guillermo Barry.
Poco después del mediodía se ordenó la detención del jefe del operativo, José Moyano, y lo trasladaron al despacho del juez Balestra, lo que generó un momento de tensión con gran repercusión en la prensa de alcance nacional. Horas después Moyano recuperó la libertad y los 16 jóvenes fueron regresados a la capital correntina. Arribaron poco antes de las 20.

Artículo anteriorColombi no cuestionó el operativo, sino cómo se actuó con los testigos
Artículo siguienteSe casó Tévez


FUENTE

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com