Un estudio de la Unne sobre diabetes gestacional se expondrá en el exterior


El programa educativo EduGest, desarrollado por la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) se presentará con destacados resultados en el Congreso Mundial de Diabetes 2025 que se celebrará del 7 al 10 de abril en Bangkok, Tailandia. Cabe mencionar que la iniciativa, nacida en la Facultad de Medicina de la Unne en el año 2016, fue implementada en 11 maternidades de todo el país y logró mejoras significativas en los hábitos alimentarios y en los indicadores de salud de más de 900 mujeres con diabetes gestacional.

MEJORAS EN LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS

En esta línea, la doctora Silvia Lapertosa, docente e investigadora de la Unne, será la encargada de presentar los hallazgos en la ponencia titulada «Impacto de un programa educativo en mujeres embarazadas con diabetes gestacional en Argentina: hallazgos del estudio EduGest». En diálogo con medios institucionales, destacó que el trabajo demuestra la efectividad de EduGest como una herramienta concreta frente a una problemática creciente: la diabetes gestacional, que afecta al 9,8 % de los embarazos en el país.
El programa tiene como objetivo garantizar el diagnóstico precoz, mejorar el acceso a los tratamientos y empoderar a las pacientes mediante educación estructurada, con un enfoque integral que involucra a equipos interdisciplinarios de salud. Fue desarrollado con el apoyo de la World Diabetes Foundation y comenzó su implementación en Corrientes y la Ciudad de Buenos Aires, expandiéndose luego a otras nueve provincias.
RESULTADOS
El estudio EduGest se aplicó en nueve maternidades entre 2022 y 2024, registrando datos clínicos desde la primera consulta hasta seis semanas después del parto. Las intervenciones incluyeron talleres virtuales y presenciales, atención personalizada con nutricionistas y capacitaciones para profesionales de la salud.
En total, se analizaron los casos de 914 mujeres, con una edad promedio de 31 años y un índice de masa corporal de 31,4. Luego de la intervención, se observó una notable reducción en el consumo calórico y de macronutrientes, así como una mejora en la adherencia a las recomendaciones médicas. También se registró una menor incidencia de complicaciones obstétricas y de diabetes tipo 2 en el posparto.
«El programa abrió una ventana de oportunidad para prevenir futuros problemas de salud, tanto en la madre como en el hijo», resaltan las conclusiones del estudio.
Además de los resultados clínicos, EduGest se consolidó como modelo formativo. A través de la plataforma virtual de la Facultad de Medicina de la Unne se capacitaron más de 1.300 profesionales de todo el país, entre médicos, promotores y educadores en salud.
En el Congreso Mundial también se presentará el trabajo «Formación de equipos de salud interdisciplinarios para optimizar el manejo y la educación de la diabetes gestacional», que destaca la necesidad de capacitar intensivamente a los equipos de salud para un abordaje más eficiente de esta afección.
«La educación diabetológica es fundamental para empoderar a las mujeres, convirtiéndolas en aliadas del equipo médico», concluyó la Dra. Lapertosa.

Congreso

Organizado por la International Diabetes Federation (IDF), el Congreso Mundial de Diabetes 2025 reunirá a más de 250 expertos internacionales, con 130 horas de sesiones científicas, 10 programas temáticos, 1.000 posters electrónicos y miles de participantes de todo el mundo. La presentación de EduGest posiciona a la Unne como una institución referente en el abordaje integral de la diabetes gestacional.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com