Tras la inauguración del Centro Nacional Antiterrorista, detuvieron a un adolescente de 14 años


Un adolescente de 14 años fue detenido tras un allanamiento realizado a raíz de una investigación del Federal Bureau of Investigation (FBI). El menor de edad está acusado de haber protagonizado «amenazas terroristas hacia dos escuelas y un centro comercial».

El operativo se realizó en una vivienda de la localidad de La Lonja, partido de Pilar. Interviene la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°7, a cargo del fiscal Ramiro González, y el Juzgado Federal de Campana.

Sucedió dos días después de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 717/2025 del pasado 7 de octubre, que creó el Centro Nacional Antiterrorista  (CNA) que funciona en el ámbito de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), de la Presidencia de la Nación.

La misión -indica el decreto- es integrar, analizar y compartir información entre sus integrantes, diseñar estrategias y establecer criterios de actuación y coordinación «que sean eficaces» en la lucha contra «el terrorismo».

Javier Milei lo oficializó a través del Decreto presidencial. Entonces Patricia Bullrich junto al titular de la SIDE Sergio Neiffert, realizaron una conferencia de prensa para informar la inauguración del CNA, fue cuando lo usaron como tema de campaña.

¿Cómo funciona la nueva institución?

Desde distintos organismos de Derechos Humanos explicaron a este diario que no se sabe bien cómo funciona esta nueva institución del Estado, pero sí se pudo constatar que el espacio físico es una oficina de la SIDE.

Este tipo de acuerdo -que además fue anunciado por decreto- repercute en términos reales en las personas. Es lo que se desprende de la experiencia y la práctica; un claro ejemplo es el caso del adolescente de 14 años que fue detenido en la localidad de La Lonja, partido de Pilar, en un contexto político en el que se pretende bajar la edad de punibilidad de los 16 años a los 13.

Este diario se comunicó con la Fiscalía Federal 7, a cargo de Ramiro González, preguntó por el caso del adolescente que fue detenido en el allanamiento, pero no quisieron aportar ningún dato. Según informó el portal de noticias Fiscales, la investigación se inició a raíz de un alerta de un monitoreo del Federal Bureau of Investigation (FBI) sobre un usuario de la plataforma Discord, «que planeaba una campaña extremista violenta por motivos raciales y religiosos”.

Trascendió que el adolescente había publicado imágenes «de posibles objetivos terroristas contra dos escuelas y un centro comercial». Y que en el allanamiento «se secuestró material informático, anotaciones con simbología nazi y una navaja». El decreto presidencial es del pasado 7 de octubre y el allanamiento en la casa de la localidad de La Lonja ocurrió el martes 9.

El adolescente -cuya identidad está reservada porque es menor de edad- fue señalado como presunto autor de una serie de amenazas detectadas por el FBI en redes sociales, luego intervino la Justicia Federal de Campana.

Sobre los argumentos de Javier Milei

Los argumentos expresados en el Decreto 717/2025 del Ejecutivo Nacional sobre la creación del CNA expresan: «Nuestro país fue objeto de ataques terroristas a la Embajada del Estado de Israel y a la Asociación Mutual Isreaelita Argentina (AMIA) en los años 1992 y 1994, respectivamente, cuyos hechos aún no han sido del todo esclarecidos«.

También señala que se dictó «para tener el adecuado funcionamiento y coordinación de la lucha contra el terrorismo, para lo cual resulta necesaria la participación de distintos órganos y entes del Sector Público Nacional».

Y completa. «Para que exista la colaboración de las provincias con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  organismos internacionales y extranjeros, bajo una unidad de comando».

Propaganda de campaña

El Centro Nacional Antiterrorista es dependiente de la Secretaría de Inteligencia de Estado SIDE, que como órgano superior -estipula el decreto- del Sistema de Inteligencia Nacional, tiene a su cargo la dirección de las actividades de contrainteligencia y lucha contra el terrorismo. 

Y agrega. «Ello, conforme el artículo 7° de la Ley N° 25.520 y sus modificaciones, la que lo asistirá con los recursos humanos y presupuestarios necesarios para el cumplimiento de sus cometidos». Además, recientemente la ministra Bullrich firmó acuerdos con el FBI «para reforzar la seguridad».

Mientras tanto, durante estos días se está realizando un debate internacional sobre el asunto. En el cual participan organismos de Derechos Humanos; que justamente están analizando esta nueva acción del Ejecutivo Nacional, más allá de la utilización propagandista que Bullrich le está dando rumbo al Senado

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com