Mariano Vilar, secretario general del Sindicato de Conductores y Motoristas Navales, dijo en Radio Gráfica que la decisión de los senadores frena un ataque a los derechos laborales del sector. “Este régimen creaba la posibilidad de embarco de personal extranjero en buques argentinos y a los argentinos nos sometía a la reglamentación laboral extranjera”.
Trabajadores de la marina mercante celebran el rechazo del Senado al DNU que les quitaba derechos laborales.
La Cámara alta derogó en la sesión de este jueves cinco decretos del gobierno nacional. Esos decretos buscaban eliminar o modificar organismos como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, el INTI, el INTA y la Marina Mercante.
Mariano Vilar, secretario general del Sindicato de Conductores y Motoristas Navales, dijo en Radio Gráfica que la decisión de los senadores frena un ataque a los derechos laborales del sector. “Este régimen creaba la posibilidad de embarco de personal extranjero en buques argentinos y a los argentinos nos sometía a la reglamentación laboral extranjera”.
El dirigente sindical comentó que el DNU de Milei los dejaba como “extranjeros en nuestra propia tierra” en materia de derechos laborales. “Permitía que navegáramos sin vacaciones, aguinaldo, porque iba a ser la legislación laboral de la bandera que enarbole el buque”.
Mientras debatía el Senado, los trabajadores de la marina mercante se movilizaron al Congreso para acompañar la sesión. En el lugar fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad.
Vilar denunció el ataque de las fuerzas que responden a la ministra Patricia Bullrich. “Estábamos en la vereda y nos vinieron a empujar. No estaba cortado el tránsito ni nada, fue una brutal represión, con la intención de generar caos para que se suspenda la sesión”, agregó.
A pesar del ataque de las fuerzas de seguridad, “nadie se prendió a devolver la agresión”, dijo Vila. Y finalizó: “Nos corrimos y todo volvió a la normalidad, pero, por supuesto con secuelas que nada, pasarán”.