Todo lo que debes saber sobre el retinol


En EFEsalud hemos consultado con la doctora Cristina Eguren, del grupo español de dermatología estética y terapéutica (Gedet) de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) sobre el retinol, una molécula que pertenece a la familia de los derivados de la vitamina A, sobre la que hace unos meses la UE ha regulado uso.

La nueva normativa

Fue en abril de 2024 cuando el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la regulación de la Comisión Europea sobre el retinol, que hasta entonces carecía de normativa.

Las autoridades europeas recogían en la norma las conclusiones del Comité Científico de Seguridad de los Consumidores (CCSC), que indicaban que el uso de vitamina A es seguro, pero reconocían que la exposición global de la población podría superar el límite superior de consumo establecido por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.

En concreto, según el CCSC la contribución de la vitamina A de los productos cosméticos a la exposición global de los consumidores, aunque baja, puede ser preocupante para aquellos consumidores que tengan la exposición más alta a la vitamina A (el 5 % de la población total) a partir de alimentos y complementos alimenticios.

Por ello, la Comisión Europea limitó el uso del retinol a una concentración máxima del 0,05 % en la loción corporal y del 0,3 % de en otros productos que no se aclaran y que se aclaran (los faciales) e incluyó una advertencia para informar a los consumidores ya expuestos a la vitamina A de los alimentos y los complementos alimenticios de la posibilidad de sobreexposición por el uso de tales compuestos.

Retinol
EFE/ Rayner Peña R.

Los plazos de aplicación

La dematóloga del Gedet explica que la nueva normativa restringe el uso del retinol alegando que personas que ya toman una suplementación de vitamina A y además usan retinol podrían superar los límites establecidos como seguros.

No obstante, opina que “la normativa tiene lagunas” y subraya que no se ha demostrado que el retinol haga ningún daño y “así lo especifica la regulación”.

Hay plazos para la aplicación de la norma, de forma que hasta noviembre de este año los laboratorios pueden seguir comercializando los productos con retinol como hasta ahora. Desde entonces no se podrán introducir en el mercado productos que superen las concentraciones indicadas en la normativa. A partir de mayo de 2027 quedará prohibida la venta de productos que excedan las concentraciones indicadas en la normativa europea.

Las propiedades del retinol

Son “muchísimas” las propiedades del retinol, según la dermatóloga, tales como mejorar la estructura y las funciones cutáneas al aumentar la producción de colágeno, contribuir a la disminución de la inflamación crónica y aumentar la estabilidad del melanocito, por lo que mejora las manchas en el rostro. Además, es seborregulador.

“Todos los derivados de la vitamina A actúan en el núcleo de la célula y eso les da una gran potencia de cambio, de transformación”, indica.

Se puede utilizar “prácticamente” en todas las pieles a la concentración adecuada, ya que tiene muchos beneficios contra el acné, la rosácea, las manchas y el antienvejecimiento.

Y retinoles hay muchos, señala la experta, hay que elegir el adecuado y acompañarlo de una rutina.

¿Por edades?

En cuanto a qué edad es conveniente empezar a usar retinol, la doctora asegura que no hay una edad determinada, porque hay casos de jóvenes con acné que pueden beneficiarse de su uso.

“No por las arrugas que a esa edad no es necesario, sino más por la seborregulación y además mejora el aspecto de las cicatrices, aunque hay otros activos no solo el retinol”, señala Eguren.

Y si una piel joven no tiene acné, ¿puede usarlo? por poder, indica la experta, podría pero hay otros ingredientes que a esas edades “pueden ser más interesantes”, como la vitamina C o el ácido zelaico, entre otros, en función del estado del rostro.

Por tanto, no hay una edad concreta para su uso, depende de las necesidades de la piel y es dificil marcar una a partir de la cual es aconsejable.

Retinol Retinol
EFE/EPA/RITCHIE B. TONGO

“Las marcas cosméticas, sobre todo las dirigidas directamente al consumidor, sí ponen rangos de edad en sus productos para orientarle a la hora de elegir uno u otro, pero realmente eso, médicamente, es difícil justificarlo”, sostiene la experta.

A su juicio, es coherente en estos casos como una manera de consumo que clasifica los productos por edades, porque el consumidor no tiene un profesional detrás en el lineal del supermercado para ayudarle a elegir el cosmético, insiste Eguren, pero “realmente son un poco clasificaciones artificiales”.

Sí destaca la dermatóloga del gedet que retinoles hay muchos y con fórmulas muy diversas, que están recomendados en función de cada caso.

Reacciones normales

El uso del retinol tiene “muy pocos riesgos”. La experta incide en que al comienzo, y sobre todo en determinadas concentraciones, puede conllevar ciertas reacciones de irritación “que son normales y esperables”.

Hay que controlar estas irritaciones especialmente si el paciente no lo utiliza bajo control médico.

Esta irritación, aclara Eguren, no es mala en sí misma. Sería el equivalente a las agujetas cuando hacemos ejercicio. No causa daño, sino es indicativo de que está funcionando.

Retinol Retinol
EFE/ Rayner Peña R.

No obstante, si se usa sin la supervisión de un profesional, es aconsejable que al inicio la concentración de retinol sea más baja y con menos número de aplicaciones.

Cuando se va de la mano de un profesional, el uso puede ser más intensivo.

“Fuera de eso, los riesgos son muy bajitos, no se recomienda utilizar en el embarazo por una cuestión de máxima seguridad. No se ha demostrado que cause ningún daño pero por seguridad se aconseja evitar su uso en ese caso”, añade la dermatóloga.

¿De día o de noche?

Normalmente el retinol se utiliza por la noche, porque es el momento de mayor renovación celular, aunque también se puede pautar por la mañana. Si es así, debería ser bajo el consejo de un profesional y por alguna razón en concreto.

Y como siempre, lo recomendado es usar protector solar, si bien el retinol no produce por sí mismo un aumento de las manchas faciales ni facilita que a piel se queme con el sol, resalta la dermatóloga de la AEDV.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com