La doctora Sol Ruiz, Jefa de División de Biológicos, Biotecnología y Terapias Avanzadas de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS); y el doctor Eduardo López Bran, Jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, antes de iniciar el debate “Terapias avanzadas: de la investigación al paciente”/EFE/David Fernández
Aumentar el diálogo y la coordinación entre la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y los investigadores es un objetivo compartido para mejorar el desarrollo de las terapias avanzadas.
Así lo han asegurado expertos en la innovación que suponen estos medicamentos para su aplicación a los pacientes.
Y esta es una de las conclusiones del debate “Terapias avanzadas: de la investigación al paciente”, que ha tenido lugar en EFE y en el que se han analizado estas terapias.
Los ponentes
En este encuentro informativo han participado.
- La doctora Sol Ruiz Antúnez, Jefa de División de Biológicos, Biotecnología y Terapias Avanzadas de la AEMPS, y doctora en Biología. Ha sido la presidenta del Grupo de Biológicos en la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) desde 2014 hasta febrero de 2023. Y es la representante española en el Comité de Terapias Avanzadas y miembro cooptado del Comité de Medicamentos de Uso Humano en la EMA desde 2007.
- El doctor Eduardo López Bran, Jefe de Servicio de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid e investigador en terapias avanzadas en dermatología. También es profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
El debate, moderado por el responsable de EFEsalud, Javier Tovar, ha estado organizado por la Agencia EFE, en colaboración con el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
En el curso del debate se han examinado cuestiones como los retos de las terapias avanzadas, su relación con la medicina de precisión o lo que a estos innovadores medicamentos puede aportar la inteligencia artificial.
Otro de los asuntos abordados en este debate sobre terapias avanzadas e investigadores ha sido cómo acortar el tiempo desde que se inicia una investigación hasta que una nueva terapia avanzada llega al paciente, donde se trabaja en medidas para flexibilizar el procedimiento.
Las terapias avanzadas
Las terapias avanzadas engloban todos aquellos medicamentos basados en terapia génica, terapia celular e ingeniería de tejidos, ha explicado la doctora Sol Ruiz, quien ha destacado que en España hay autorizadas cinco terapias destinadas a enfermedades raras como la inmunodeficiencia combinada grave, las hemofilias A y B e indicaciones oncológicas a través de CAR-T para cánceres hematológicos.
“España es líder en investigación clínica en Europa y en terapias avanzadas incluso a nivel mundial”, ha asegurado esta responsable de la AEMPS.
El doctor López Bran ha subrayado: “La dermatología es una especialidad que se incorpora con mucha ilusión a esta nueva opción para los pacientes. Las terapias avanzadas pueden suponer una ayuda muy importante para las enfermedades dermatológicas”.
Este dermatólogo, videobloguero de EFEsalud, investiga con su grupo de trabajo nuevas terapias para el tratamiento de la alopecia androgenética o calvicie común.
Coordinación y diálogo entre la AEMPS y los investigadores
La coordinación y el diálogo entre la AEMPS y los investigadores ha sido uno de los asuntos planteados en el debate.
“La Agencia ha hecho un esfuerzo en los últimos años para dar asesoría científica y apoyo tanto a los investigadores académicos como empresas para facilitar el desarrollo clínico de estos medicamentos”, ha destacado Sol Ruiz.
Un seminario puesto en marcha por la AEMPS, ha indicado la doctora Ruiz, tiene como objetivo llevar el conocimiento de la regulación a los investigadores. “Pero es importante -ha añadido- dirigirse a la Agencia lo antes posible con un proyecto de investigación para iniciar el diálogo cuanto antes mejor”.
En este sentido, el doctor López Bran, que ha seguido este seminario de formación, ha dicho: “La AEMPS parecía inaccesible para los investigadores, pero iniciativas como este seminario, suponen un paso importante para acercar la Agencia a los investigadores básicos y clínicos”.
Los retos de las terapias avanzadas
Los retos de las terapias avanzadas que se han expuesto en este encuentro, apuntados por la doctora Ruiz Antúnez, son:
- El acceso de los pacientes a estos medicamentos innovadores.
- Reducir su coste para permitir la sostenibilidad del sistema sanitario.
- Flexibilizar el procedimiento desde que se inicia una investigación hasta que su resultado clínico llega al paciente.
Tanto la doctora Ruiz, de la AEMPS, como el doctor López Bran, del Hospital Clínico San Carlos, han afirmado que la inteligencia artificial, en plena evolución, tiene mucho que aportar a la investigación en terapias avanzadas.
También han remarcado ambos doctores que estos innovadores medicamentos influirán positivamente en el desarrollo de la medicina de precisión y personalizada.
PINCHA AQUÍ PARA VER TODO EL DEBATE “TERAPIAS AVANZADAS: DE LA INVESTIGACIÓN AL PACIENTE”