Telefono para la radio | Agencia de Noticias FARCOAgencia de Noticias FARCO



Miercoles 27 de Agosto del 2025 – Opinión

Por Félix García Colombi (*)

El mundo gira a la velocidad de una imagen que es reemplazada por otra y otra y otra…

Un mundo que produce guerras e imágenes todo el tiempo, parece que nos interpela a los que hacemos radio.

Así como los cuerpos diplomáticos se sienten impotentes ante la posibilidad de perder su razón de ser, con un simple posteo en X de un dictador moderno. Así como los religiosos rezan entre escombros y la ciencia piensa mundos sin humanos.

La radio tiene mucha tarea para hacer. Las imágenes en las redes llegan a las manos de los millones de conectados-desconectados, son muchas veces acompañamientos emocionales en forma de imágenes, es decir, dependiendo del momento pueden convivir una foca que aplaude y la imagen de un niño llorando en Gaza en un escenario de destrucción, y todo en milésimas de segundos.

En la radio nos enseñaron que debemos tener en cuenta que los oyentes nos están escuchando mientras riegan las plantas, o se preparan un mate, o algo para comer. Esto implica que debemos hablar teniendo en cuenta que quien nos oye, necesita poder recibir nuestras ideas de la manera más clara, dándole el tiempo para escucharnos y completar con su comprensión el sentido.

La radio no es pasar imágenes con el dedo. No tiene nada de malo esto último, pero es una operación distinta al hacer y escuchar radio. Es cierto, es cierto, en redes sociales hay distintos formatos y estrategias para llegar a las audiencias y hay un certero estudio de las conductas de consumo de estas formas de comunicar.

Hay una saturación de imágenes en lo cotidiano, el bebé fotografiado cada treinta segundos, la muestra de danzas de tu hija, las fotos del jardín de infantes, los que se en las canchas filman todo el tiempo, el que va a un recital y se la pasa sacando fotos. La mayoría de las veces, muchas de esas imágenes van a parar a la papelera porque no hay tiempo de procesar y el celular se queda sin espacio.

¿Por qué no pensar que en este mundo hay imágenes necesarias que producir? ¿No será que las imágenes que podemos producir desde la radio son esas que son inolvidables?

En la radio producimos información muy útil, sobre todo cuando lo hacemos desde nuestras comunidades. Producimos eventos musicales y actividades artísticas en el territorio, que son necesarias para mantener nuestro vínculo con las comunidades y para sostenernos económicamente en tiempos de emergencia, pero la radio imaginativa puede jugar con las palabras, con los silencios, con los sonidos y la música para producir imágenes y momentos gratos.

No sé si son los formatos de ficción radial, no sé si es la producción sonora de calidad, pero el poderío de la radio imaginativa está en la posibilidad de construir momentos memorables, haciendo que los oyentes asocien esas imágenes que construyen y un momento de la vida cotidiana, que ahora se ha vuelto inolvidable.

Hay quien en el medio de la ciudad se detiene un instante y permanece estacionado escuchando la radio para terminar de escuchar un skecht, se hace un tiempo para la radio. Esa escena rompe el tiempo. Esa también es la radio.

La radio tiene ese poderío, el de la imaginación y una temporalidad que va desde el lenguaje propio a la vida cotidiana de las personas.

La radio no va a cambiar el mundo, va preservar lo inolvidable, va a jugar donde parece imposible siquiera una mueca, y va a alimentar de humanidad en un siglo que niega hasta la esencia del ser humano.

(*) Periodista en Aire Libre Radio Comunitaria, de Rosario

A mi viejo que sigue gritando y corriendo en calzones festejando el segundo gol de Diego a los ingleses, dejando por un rato sola a la radio en la mesita de luz.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com