Si emprendes viajes de larga duración, cuida tu columna vertebral


Las vacaciones de verano propician viajes largos en diferentes transportes, desde el coche hasta el avión, y en todos ellos la columna vertebral se puede resentir. La Sociedad Española de la Columna Vertebral ofrece a la población algunas recomendaciones básicas para que la espalda no sufra más de la cuenta.

Esta sociedad médica incide tanto en la preparación de los viajes, con la organización de las maletas, como las circunstancias del trayecto, y sin olvidar cómo proceder a la llegada al destino para que la columna vertebral se recupere.

Antes del viaje

Cuidar la postura a la hora de hacer el equipaje. Si el viaje es largo, la maleta o maletas suelen ser grandes, por lo que prepararlas suele ocupar bastante tiempo y por eso es importante hacerlas a una altura adecuada, de modo que se evite una flexión de tronco excesiva, que pueda provocar dolores lumbares.

A la hora de bajarlas, sobre todo cuando son pesadas, hay que evitar cogerlas con una sola mano cargando todo el peso sobre un lado del cuerpo.

Asimismo, justo antes de viajar, los especialistas recomiendan realizar algunos de ejercicios de movilidad previos, sobre todo las personas con antecedentes de dolor lumbar o cervical.

viajes columna vertebral
Maletas en un autobús. EFE/Fernando Alvarado

Durante el viaje

Si los viajeros tienen problemas de espalda, es aconsejable utilizar un soporte lumbar (un cojín o una toalla colocada en forma de rulo también puede valer).

Es fundamental adoptar una buena postura. Especialmente en viajes largos, la tendencia es a ir deslizando la zona baja de la espalda hacia la parte delantera del asiento, colocándola en una posición inclinada que no es aconsejable.

Por el contrario, la posición recomendada es la de la espalda bien apoyada en el respaldo, con rodillas y caderas en ángulo recto.

La posición de las rodillas por encima de las caderas, con los pies en el asiento, tampoco es recomendable.

Si se viaja en avión y en tren, para trayectos de más de dos horas lo mejor es levantarse, caminar por el pasillo, hacer rotaciones de tobillos y estiramientos suaves.

Asimismo, en el asiento o de pie es conveniente realizar algunas flexiones suaves del cuello y hombros, rotación de tronco, estiramiento de isquiotibiales (músculos de la parte posterior de los muslos) y gemelos y elevaciones de talones y puntas para activar circulación.

viajes columna vertebralviajes columna vertebral
EFE/ase

Si los viajes se hacen en coche, hacer del tirón todo el trayecto no es buena decisión para la columna vertebral. Realizar pausas frecuentes es necesario para la atención en el volante y también para la espalda.

Pero también hacer comidas pesadas antes o durante el viaje puede producir inflamación o molestias abdominales, que pueden alterar la postura y por tanto afectar a la espalda.

Asimismo, es recomendable beber agua con regularidad, pues la deshidratación puede aumentar la sensación de rigidez muscular.

Y al llegar de los viajes no te olvides de tu columna vertebral

Cuando lleguemos al final del viaje, lo mejor es caminar unos minutos y hacer estiramientos suaves.

Las recomendaciones que se han dado para hacer las maletas sirven también para deshacer el equipaje.

En caso de dolor de espalda, hay que evitar quedarse tumbado mucho tiempo durante el primer día. El mantenimiento suave es mejor que el reposo absoluto.

Los expertos de la Sociedad Española de Columna Vertebral recuerdan que cada año se registran en España entre 500 y 1.000 casos nuevos de lesión medular y que estas lesiones son más frecuentes en verano, asociadas sobre todo a los accidentes de tráfico y también a imprudencias en las prácticas deportivas, con una incidencia cada vez mayor en personas jóvenes.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com