SEQUÍA, Productores sedientos ante el desastre


Si a la sequía persistente debido a diversos factores climáticos, sumada a un mercado cada vez más reti­cente, le sumáramos la in­acción de las autoridades, estaríamos siendo llevados directamente al desastre en nuestra matriz productiva.
Observo que, luego de al­gunas medidas de emergen­cia que finalizaron en junio de 2023 en Corrientes y sólo prorrogadas en la Nación, estamos en una situación de considerar de pleno de­sastre, mientras se actúe como si ello ya hubiera pa­sado, y desde diferentes es­tamentos se dediquen sólo a mirar el avance de un pro­ceso de deterioro, azorados y sin reacción, cuando no indiferentes al drama que se avecina.
Como ex gobernador y a la vez como ciudadano y productor, veo con des­esperación esta suerte de atontamiento. 
Desde mi experiencia, es­timo que es preciso reaccio­nar y acompañar urgen­temente a los afectados, a aquellos a los que no se los contiene efecti­vamente, y determinar acciones proponiendo una salida a un creciente deterioro de su masa pro­ductiva.
No debemos ser atrapa­dos por lo superficial, por el marketing y la idea de que todo está bien, olvidando lo esencial: que la matriz pro­ductiva de la provincia está al borde del colapso.
Por los datos de la rea­lidad, que me resigno a creer que las autoridades desconozcan, hay varios factores que contribuyen a hacer caer el andamiaje de la producción como fichas de dominó: la sequía persis­tente debido a «La Niña» y el cambio climático, que por ejemplo, lleva al nacimien­to de menos terneros en el año y la pérdida segura de nuevos que implica la caída de la producción, el descen­so del consumo, agregado a los precios retrasados que no cubren lo invertido, y un mercado cada vez más retraído. Con todo ello en perspectiva, la tormenta perfecta se avecina.
Es preciso que los minis­terios y sus funcionarios, los gobiernos y sus ocupan­tes, las entidades financie­ras del Estado y sus políticas de financiamiento, las en­tidades rurales y sus accio­nes, estén a la altura de este drama. Si no reaccionan, y sólo se aferran a medidas esporádicas de emergencia, pero sin políticas serias que protejan a los productores que les ayuden a pasar este trance, los acompañen y guíen a transcurrir este pe­ríodo dentro de un plan que lo enfrente efectivamente, el desastre en el que ya esta­mos es inevitable.
Si se sigue «analizando» en reuniones que no defi­nen nada, y que más bien dilatan la agonía, mientras se continúa como si nada pasara, o que como todo «esto ya va a pasar», mien­tras miramos hundirse el Titanic, lamentaremos cuando ya sea tarde para re­tomar el rumbo. 

El solo observar unos mapas satelitales, con una diferencia de un año de diciembre a di­ciembre, nos muestra cómo la sequía contri­buye a un deterioro de todo el ecosistema, inclui­do el productivo, afectando a todas las actividades que son las riquezas de nuestra provincia: la forestación, el arroz, la ganadería, los cí­tricos, la horticultura y el tabaco, la yerba y el té, la agricultura en general, etc. 
Observo que no hay un plan para afrontar todo esto. Sólo lamentos donde se echan culpas a los otros. Una paralización reumáti­ca que llega hasta a algu­nas entidades que, sugiero, deberían plantarse ante la situación y exigir con más vehemencia una salida, del mismo modo en que se exi­ge a sus asociados. 
Pretender alzar la voz como un reclamo genuino no debe interpretarse como una actitud opositora, sino una ayuda antes de cometer errores mayores, en una so­ciedad donde todos somos constructores de un mismo edificio.
Desde la realidad más profunda de mi convicción de trabajo que todos cono­cen, expongo algo que mu­chos somos conscientes. No tenemos las herramientas políticas para afrontar esta realidad, sino sólo nuestra capacidad y voluntad de es­fuerzos en pos de la riqueza genuina de nuestra provin­cia.
No quiero pasar por ser aquel que se queja, sino por quien supo enfrentar los desafíos de la vida, tanto pública como privada, con decisión y superarlos. Algo que, espero, no les falte a quienes nos conducen.

Raúl Rolando Romero Feris

EX GOBERNADOR DE CORRIENTES



FUENTE

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com