Senado: aprobaron Presupuesto 2023 y ratificaron a Doñate en la Magistratura 


Con el recinto semiva­cío, el Senado hizo ley el Presupuesto 2023 y aprobó ayer la designación de los nuevos representantes del Consejo de la Magistratura para iniciar los mandatos que comienzan la semana próxima, pese a lo determi­nado por la Corte Suprema. 

Con una oposición que le dio la espalda al debate, el oficialismo refrendó la de­cisión de Cristina Kirchner de insistir con la designa­ción del ultrakirchnerista Martín Doñate como re­presentante de la tercera minoría del Senado ante el Consejo de la Magistra­tura, sitial reclamado por Juntos por el Cambio para el cordobés Luis Juez (PRO-Córdoba).

El Frente de Todos logró habilitar la sesión gracias al imprescindible apor­te de Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro), Magdalena Solari Quintana (Frente Renovador de Mi­siones) y Clara Vega (Hay Futuro-La Rioja), todos representantes de fuerzas provinciales aliadas del ofi­cialismo. Así, el kirchneris­mo logró imponer su crite­rio por unanimidad de los 37 legisladores presentes al momento de la votación. 

Debido a que Cristina Kirchner se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo por la ausencia de Alberto Fernández en el país, el de­creto que aprobó la Cámara alta esta tarde fue firmado el martes por la presidenta provisional del Senado, la oficialista Claudia Ledesma (Santiago del Estero).

El documento designa a los senadores oficialis­tas María Pilatti (Chaco) y Mariano Recalde (Capital), como representantes del bloque Nacional y Popular, y a Doñate por la banca­da de Unidad Ciudadana. El cuarto representante es el radical Eduardo Vischi (Corrientes) que, de acuer­do a la lectura de Cristina Kirchner y refrendada por el Frente de Todos y sus aliados, ocupa el lugar co­rrespondiente a la segunda minoría.

De esta manera, quedó excluido el cordobés Juez, que fue propuesto por el bloque PRO para ocupar el sitial correspondiente a la tercera minoría.

PRESUPUESTO 

Ante la novedad es que el interbloque de Juntos por el Cambio tomó la de­cisión de no participar de la sesión por unanimi­dad, tomando a todos los presentes en el recinto, el Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023 será girado al Ejecutivo nacio­nal en las próximas horas. De esta manera, la Casa Rosada vuelve a tener pre­supuesto luego de que en la sesión de diciembre de 2021 Juntos por el Cambio votara en contra de la nor­ma para este año y dejara al Gobierno, por segunda vez en la historia, sin ley de re­partición de partidas.

«Nos piden un plan, una hoja de ruta, y el año pasa­do sus diputados nos deja­ron sin presupuesto y este año no vienen al recinto», señaló la presidenta del bloque Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio.

«Aunque haría muchas modificaciones, siento or­gullo por este presupuesto y entiendo que, después del desastre que nos dejó el macrismo y la pandemia, lo que estamos haciendo es titánico», dijo la legislado­ra.

Los discursos del oficia­lismo apuntaron a la au­sencia de los legisladores del PRO y de la UCR ya que había consenso entre los presentes a lo que se había aprobado en la Cámara de Diputados. «La ciudadanía votó a sus representantes para que estén sentados acá defendiendo los recur­sos de sus provincias, y no sentados como opinólogos en los distintos canales de televisión hablando mal de este país», dijo la senadora Clara Vega.

«El proyecto de presu­puesto propone converger a la estabilidad económica, para ello se fijan objetivos referidos a fomentar el or­den fiscal, propender al su­perávit comercial, fortale­cer las reservas en el BCRA y fomentar un desarrollo con inclusión social», dijo Ricardo Guerra.

«Cuanto más cerca esté el presupuesto planteado de la realidad y ejecución, mayor certeza hay sobre el rumbo de un país, el Con­greso le da la confianza con esta aprobación a lo que el Poder Ejecutivo desea y vaya a hacer en el próximo año», agregó el senador Al­berto Weretilnek.

El proyecto de Presu­puesto 2023 fue aprobado por la Cámara de Diputa­dos en los últimos días de octubre, tras una extensa sesión en la que el Frente de Todos logró sancionarlo con votos propios, de fuer­zas provinciales y de legis­ladores del radicalismo en­cuadrados en Juntos por el Cambio.

En la misma sesión se aprobó el proyecto de ley que prorroga por cinco años la vigencia de los im­puestos a las Ganancias; a los débitos y créditos ban­carios, conocido como ley del Cheque; del Monotri­buto; de Capital de la Coo­perativa; y el adicional de cigarrillo, los cuales vencen a fines de 2022.s

JxC volverá a ir a la Justicia por la designación

A través de un comunicado, Juntos por el Cambio denunció «un nuevo atropello contra el orden institucional del país» por parte de CFK: «Somos conscientes de que, una vez más, Cris­tina Fernández de Kirchner, tensa la institucionalidad hasta romperla con el fin de servir a sus intereses perso­nales. Por ello, este Interbloque no va a convalidar una maniobra sumamente lesiva, ni vamos a permitir ser arrastra­dos a un conflicto de poderes que sólo traerá como consecuencia la profundi­zación de la división de los argentinos y el agravio a la paz social».

«Por todo lo mencionado -enfatizó el documento-, como Interbloque no convalidaremos esta sesión y eleva­remos de manera inmediata nuestro reclamo a la Justicia para que se cum­pla el pronunciamiento dictado por el Máximo Tribunal. Es nuestro deber ante la urgencia volver a encauzar a nuestro país por el camino de la ins­titucionalidad ante las continuas em­bestidas del Frente de Todos».

En este sentido, pasadas las 15 y mientras se sesionaba en la Cáma­ra alta, Juntos por el Cambio brindó una conferencia en el Congreso. Allí, el senador Luis Naidenoff señaló: «La Corte ordenó al Consejo tomar car­tas en el asunto y tomar juramento al verdadero consejero por la segunda minoría, Luis Juez, por lo tanto este bochorno, esta maniobra, que preten­den convalidar hoy tiene que ver con lo que venimos denunciando desde hace dos años, desde que asumió el Frente de Todos: la agenda de la vice­presidenta de la Nación, alejada de la realidad y proclive a sus intereses. Me refiero a embestir contra la Justicia Federal, contra el Consejo de la Ma­gistratura, contra la Corte Suprema de Justicia».

Naidenoff apuntó: «El Gobierno no logra armonizar un criterio interno para que pueda ser convalidado con la participación de todos los actores en el Senado. Ayer el viceministro de Eco­nomía, Gabriel Rubinstein, dijo que el presupuesto es incumplible. ¿Cómo se puede convalidar algo que el vicemi­nistro dice que no se puede cumplir? Son poco serios, no estamos para que nos tomen el pelo.



FUENTE

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com