El proyecto está en debate en la comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados y se esperaba que mañana hubiera reunión para emitir dictamen y poder llevarlo al recinto para su media sanción. Sin embargo, por la sesión en homenaje al Papa se postergó la reunión de comisión para el miércoles que viene.
Familiares de personas con discapacidad, prestadores y organizaciones del sector reclaman que el Congreso Nacional sancione una ley que declare la emergencia y atienda la compleja situación que atraviesan por el ajuste del gobierno de Javier Milei.
El proyecto está en debate en la comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados y se esperaba que mañana hubiera reunión para emitir dictamen y poder llevarlo al recinto para su media sanción. Sin embargo, por la sesión en homenaje al Papa se postergó la reunión de comisión para el miércoles que viene.
Esta mañana en Rosario familiares, prestadores y organizaciones de discapacidad se manifestaron en el centro de la ciudad por la ley de emergencia. Luciano Urrutia, de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Dispacadidad, destacó la convocatoria entre trabajadores, trabajadoras, instituciones y personas con discapacidad y sus familiares. “Estamos acá para hacer visible la situación por la que estamos transitando”, remarcó en diálogo con Aire Libre.
“Venimos a pedir a la comunidad que nos acompañe, que se informe, que sepa de qué se trata, porque este proyecto permitiría al sector poder rediscutir su situación, arancelaria sobre todo, porque tenemos un atraso muy grande, muy grande, más del 60%. Venimos sosteniendo los servicios con muchísima dificultad”, agregó.
Urrutia comentó que uno de los principales problemas es que no se actualizan los araceles. “La realidad es que las instituciones y los transportes estamos con muchas dificultades para poder establecer estrategias, para poder seguir, para poder seguir funcionando, para poder seguir abiertos. Eso nos preocupa muchísimo”.
“Hace más de cinco meses que el directorio nacional no se reúne, no nos da ninguna respuesta. El último aumento que tuvimos fue en el mes de diciembre del año pasado de 0,5%. Desde aquella fecha a esta no tuvimos absolutamente ninguna novedad”, concluyó.
Declaraciones de Luciano Urrutia integrante de la Asociación Provincial de Instituciones para Personas con Discapacidad de Santa Fe tomadas por Daniel Galiano de Aire Libre de Rosario.