complicidad policial con el narcotráfico» al referirse a la situación que atraviesa esa ciudad y otras localidades del sur provincial, donde en los últimos días mataron a balazos a un niño de 11 años y además fueron detenidos dos efectivos de la fuerza bajo sospechas de integrar la banda narcocriminal «Los Monos». En ese marco también ayer el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, afirmó en Rosario que «es imperioso que nos metamos en cada lugar y lleguemos al hueso» tras las medidas ordenadas por el presidente, Alberto Fernández. En declaraciones a la emisora rosarina LT8, Iribarren advirtió que esa complicidad «es una degradación que se viene dando desde hace años». En el mismo sentido, y al analizar la llegada de más fuerzas federales para actuar en los barrios «calientes» de la ciudad de Rosario, expresó: «No se le puede negar a ningún rosarino la percepción de que no hay policías en las calles». No obstante, destacó que cotidianamente se topan con «falta de personal policial en la función judicial, el policía que realiza investigaciones» lo que «no se va a cubrir con la llegada de más fuerzas federales a colaborar en esta tarea de prevención».
En ese sentido, el ministro Fernández aseguró que «hemos traído fuerzas federales para actuar en cada lugar» al poner en operaciones a los nuevos efectivos que refuerzan el Comando Unificado de las Fuerzas Federales, alcanzando en esta primera etapa a 1400. El funcionario nacional estuvo acompañado por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; el ministro de Seguridad, Claudio Brilloni; el intendente de Rosario Pablo Javkin e integrantes del Poder Judicial.
Justamente la jefa de los fiscales provinciales fue sincera y dijo: «Estamos atravesando una situación de crisis y lamentablemente no se ve un punto de inflexión de podamos ver algún tipo de reacción o medida que haga revertirla».
Consultada sobre el crimen de Máximo Gerez, el niño asesinado el pasado domingo en una balacera en el barrio «Los Pumitas», de Empalme Graneros, en la que además resultaron heridos otros tres chicos y derivó en un ataque vecinal contra viviendas donde funcionaban búnkeres de drogas, la fiscal sostuvo que «ese tipo de situaciones ocurren por complicidad policial. No podemos ser hipócritas y negarlo, pero es una degradación que venimos viendo desde hace años». Tan es así que en 2015 fue condenado hasta el ex jefe de Policía santafesina, comisario Hugo Tognoli, por encubrir a narcos.