Ropas, el regalo más elegido para los niños


A tan solo una semana del festejo del Día del Niño, que -desde este año por decreto nacional- se conmemora el tercer domingo de agosto, crecen las expectativas para un repunte de las ventas, en medio de la crisis económica y la recesión que impacta al sector comercial.

ADVIERTEN QUE AUMENTARON LAS VENTAS ONLINE DE LOS REGALOS PARA LOS NIÑOS.

Según un relevamiento nacional, a la hora de elegir un obsequio para regalar a los mas pequeños el próximo domingo 17 de agosto, la indumentaria está por encima de los juguetes, ya que es el obsequio más elegido en los comercios para los más pequeños de la familia.
En este contexto, el presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Matías Furió, se refirió a esta coyuntura y consideró que «las expectativas para esta temporada son mejorar las ventas de 2024, si se recupera el consumo en agosto».
En esa línea, observó: «Las ventas online exhiben un incremento del 30%, traccionadas por los juguetes de licencia, aunque dicho canal explica el 20% del total de las ventas. Desde la Cámara notamos que el consumidor todavía prefiere ser asesorado en una compra programada en los comercios por los especialistas, ya que hay un juguete para cada edad e interés de juego».
Por último, pidió a los padres adquirir juguetes seguros, en virtud de que creció exponencialmente la exportación en el rubro y no se sabe con claridad si algunos de los artículos foráneos pueden ser realmente riesgosos para los chicos.
«Llamamos a las familias a elegir juguetes seguros y adecuados para cada etapa del desarrollo, priorizando la compra en jugueterías y comercios habilitados, apoyando así el trabajo argentino y cuidando la seguridad en el juego y la salud de los niños», cerró.
Este año el Día del Niño llega en un contexto económico desafiante, que impacta directamente en los hábitos de consumo. Según un informe de la consultora Focus Market, basado en 3.000 casos, la indumentaria se convirtió en el regalo más elegido, desplazando a los juguetes del primer lugar de preferencia.
Uno de cada tres regalos será ropa, seguido por juguetes (22%), libros didácticos (19%), artículos deportivos (7%), informática (7%), calzado (5%) y rodados (2%). El gasto promedio previsto por las familias ronda los $49.500.
De acuerdo a la citada consultora, en cuanto a los canales de compra: el 31% de los consumidores optará por centros comerciales a cielo abierto; mientras que un 27% elegirá el comercio electrónico (dividido entre marketplace, sitios web e incluso redes sociales como Instagram y Facebook). Los shoppings concentrarán el 23% de las ventas, los supermercados el 10% y los outlets el 8%. S

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com