Reducirán subsidio energético a casi 10 millones de hogares 


El Gobierno nacional apli­cará desde febrero un recor­te en los subsidios en las ta­rifas de luz y de gas natural a unos 9,5 millones de hogares que pertenecen a los seg­mentos de ingresos medios y bajos. Esos usuarios tendrán una «bonificación» más baja en el precio de la energía en esos servicios públicos. Las boletas finales además au­mentarán el mes que viene 1,5% y 1,6% promedio, res­pectivamente. 
Las medidas fueron ofi­cializadas a través de resolu­ciones que publicó ayer a la madrugada la Secretaría de Energía en el Boletín Oficial. Forman parte de la hoja de ruta del ministro de Econo­mía, Luis Caputo, para acele­rar la «motosierra» sobre las subvenciones y garantizar el equilibrio fiscal, además de la búsqueda por llevar la inflación por debajo del 2% mensual. 
El subsidio del Estado im­plica que los usuarios tengan una bonificación sobre el precio pleno de la electrici­dad y/o el gas según el esque­ma de segmentación vigente: ingresos altos (Nivel 1) que pagan el «costo real», ingre­sos bajos (N2) e ingresos me­dios (N3). El descuento desde ahora será del 65% para los N2 y del 50% para los N3 en ambos servicios, lo que re­presenta en mayor medida un recorte en el beneficio.
Las bonificaciones vi­gentes desde junio pasado para la electricidad eran del 71,2% en N2 y del 55,94% en N3. En gas natural eran del 64% -solo en ese caso la cobertura sería mayor en un punto porcentual-, y del 55%, respectivamente.
Según datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (Rase), hasta diciembre había 9,5 millo­nes de usuarios de energía eléctrica agrupados entre N2 (6,3 millones) y N3 (3,2 millones) que reciben sub­sidios, de un total de 16,2 millones de usuarios. Son unos 800.000 beneficia­rios menos. En gas, son unos 5,3 millones con sub­venciones de los 9,5 millo­nes de usuarios totales re­sidenciales, de los cuales los N2 son 3,1 millones y N3 2,2 millones.
Los N2 tienen desde junio pasado bonificado su consumo hasta un volumen máximo de 350 kilowatts hora (kWh) por mes y los N3 250 kWh mensuales, mien­tras que pagan pleno sobre el excedente. Energía tiene en estudio la posibilidad de aplicar un recorte en esos topes en los próximos me­ses, según se pudo saber de medios nacionales.
La Secretaría de Energía, al mando de María Tetta­manti, también trabaja para en marcha desde mediados de 2025 un nuevo esquema de subvenciones. La premi­sa oficial es que existan solo dos tipos de usuarios bajo un sistema similar al de la tarifa social que se aplicó durante la gestión de Mauricio Ma­cri: los que tienen y los que no reciben subvención. El Presupuesto 2025 preveía un recorte en subsidios de más de US$3.000 millones, similar al que se dio este año. Recientemente el FMI pidió, entre otras cosas, mejorar la progresividad de la reduc­ción de las subvenciones.
El Gobierno apuesta a pro­fundizar la desaceleración de la inflación durante 2025, de cara a las elecciones le­gislativas. Es por eso que du­rante el verano se habilita­rán aumentos en las tarifas de electricidad y gas natural por debajo del 2% mensual. En enero las subas habían sido de 1,6% en luz y 1,8% en gas. En febrero serán del 1,5% y 1,6%, respectivamen­te. También comenzará a regir la baja del 2% al 1% en el ajuste mensual del precio del dólar oficial. s

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com