La Universidad Nacional de La Rioja, una de las más importantes del noroeste argentino por su calidad educativa y por recibir a trece mil nuevos inscriptos cada año, marchará junto a sectores gremiales docentes, no docentes y estudiantes en contra del veto de la Ley de financiamiento Universitario.
La concentración comenzará a las 16:30 en el Centro Administrativo Provincial y finalizará en el edificio de la UNLaR.
Respecto al ajuste a las universidades y al veto de la Ley, la rectora de la institución, Natalia Álvarez Gomez, dijo que “la universidad pública en Argentina es un ejemplo en el mundo, es algo que debemos cuidar y lo vamos a cuidar marchando”. Además agregó que las universidades están en una situación delicada y que particularmente lo estaba la UNLaR cuando ella recibió la gestión.
Alvarez Gómez, quien es la primer mujer en asumir el cargo de rectora en la UNLaR, dijo que “la defensa a la educación pública es una defensa a la investigación que produce conocimiento y hace que los países se desarrollen” y que por lo tanto “es una discusión que tiene que ver con el futuro del país y cada una de las personas”.
De la marcha participarán los distintos gremios universitarios, docentes, no docentes, graduados y universitarios de la UNLaR y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). También será acompañada por sectores como jubilados, personas con discapacidad, sus familias y sociedad en general que repudia las políticas antipopulares del gobierno nacional, el veto a la ley de financiamiento universitario, al aumento para jubilados y el veto de la Ley de ATN, los fondos que deben ser destinados a las provincias, pero que La Rioja no ha recibido a pesar de vivir situaciones de emergencia como incendios e inundaciones en el transcurso del año pasado y comienzo del 2025.