El Gobierno de Chaco anunció que plantearía oficialmente a Paraguay que asuma los costos que generan los pacientes provenientes de ese país que son asistidos en el sistema sanitario chaqueño.
“Tenemos una alta demanda sin recupero de gastos que lamentablemente nos impacta en el presupuesto”, advirtió la ministra de Salud Pública de Chaco, Mariel Crespo.
Para evitar cuestionamientos por discriminación, el ministerio que ella lidera agregó que buscará establecer un convenio de cooperación con países vecinos como Paraguay y Brasil para ofrecer atención recíproca en los servicios de salud pública.
Crespo explicó que “se trata de un acuerdo que busca formalizar las prácticas habituales de atención recíproca de pacientes, brindando un encuadre normativo a la relación sanitaria interjurisdiccional y a la asignación de recursos”.
La propuesta será presentada formalmente por parte de las autoridades sanitarias de Chaco durante la Reunión de Gobernadores y Ministros Argentinos y Paraguayos de la Frontera Compartida, que se lleva a cabo desde hoy en Encarnación.
Crespo comentó que los hospitales provinciales de mayor complejidad, como el “Julio C. Perrando” y el Pediátrico “Avelino Castelán”, registran actualmente una demanda creciente de atención por parte de ciudadanos de países vecinos, especialmente en lo que respecta a prestaciones y tratamientos especializados.
Ante esta situación, las autoridades provinciales plantearon la necesidad de “establecer un mecanismo formal que permita prever estas atenciones no proyectadas”.
La ministra descartó cualquier sesgo de discriminación o xenofobia detrás de esta iniciativa, ya que la propuesta apunta a “garantizar una mejor administración de los recursos y un esquema de atención recíproca, a fin de avanzar en una mayor y mejor calidad de atención integral para todos los pacientes que concurren a los servicios públicos, sean nativos o extranjeros”.
Fuente: La Nación.