¿Qué pasará ahora en Brasil?


Tras su condena a 27 años de cárcel por golpismo en Brasil, ¿Jair Bolsonaro puede ingresar a prisión de inmediato? ¿Cuáles son las posibilidades de una amnistía parlamentaria?

Estas son algunas cuestiones clave tras el juicio histórico contra el ex presidente ultraderechista, sentenciado el jueves por la Corte Suprema por haber intentado un golpe de Estado tras perder por un estrecho margen las elecciones en 2022 contra el socialdemócrata Luiz Inácio Lula da Silva.

Bolsonaro está en prisión domiciliaria y ya había sido inhabilitado en 2023 para ejercer cargos públicos. Pero ahora el escenario cambió tras la condena al ex presidente y otros siete colaboradores.

La defensa de Jair Bolsonaro apelará el fallo que lo condenó a más de 27 años de prisión. Foto: REUTERS

¿Irá ya a la cárcel?

Bolsonaro, de 70 años, no irá a la prisión hasta «después de que todos los recursos se hayan agotado», explica a la AFP Thiago Bottino, profesor de derecho penal de la Fundación Getulio Vargas, un centro académico.

Según la corte suprema, el juicio debe ser convalidado primero en una audiencia prevista el 23 de septiembre. Luego, el máximo tribunal tiene 60 días para publicar un documento que compile todas las deliberaciones del proceso.


A partir de entonces la defensa tendrá cinco días para apelar.

Los abogados de Bolsonaro anunciaron que interpondrán recursos, «incluso a nivel internacional».


Según Bottino, la defensa podría acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pero estima que es poco posible que la estrategia funcione.

En arresto domiciliario desde agosto por incumplir medidas cautelares, Bolsonaro podría solicitar cumplir su pena en casa, alegando razones de salud.

Seguidores de Jair Bolsonaro, en una marcha de apoyo al ex presidente, condenado por intento de golpe de Estado, en Brasilia. Foto. EFE  Seguidores de Jair Bolsonaro, en una marcha de apoyo al ex presidente, condenado por intento de golpe de Estado, en Brasilia. Foto. EFE

El ex capitán del Ejército sufre las secuelas de una puñalada en el estómago en 2018, durante un acto de campaña para las elecciones de ese año, que luego ganó, y ha sido operado varias veces desde entonces.

En mayo, el ex mandatario Fernando Collor de Mello consiguió, por razones de salud, cumplir en su casa una condena de más de ocho años de cárcel por corrupción.

¿Puede obtener el beneficio de una amnistía?

El campo bolsonarista va «con todas las fuerzas» a «unir el Parlamento» en torno a un proyecto de ley de amnistía que beneficie al ex presidente, dijo su hijo mayor, el senador Flávio Bolsonaro.


El diputado bolsonarista Luciano Zucco dijo a la AFP que el objetivo es someter el proyecto a votación «la semana que viene».


Para aprobarlo, tendrán que obtener el apoyo de los partidos de centroderecha imprescindibles en el Parlamento y entre los que ya se han expresado reticencias.

De ser aprobada una amnistía, sería seguramente vetada por el presidente Lula da Silva.

El tema terminaría una vez más delante de la corte suprema. Algunos jueces del tribunal ya adelantan que un perdón sería inconstitucional.


«No hay lugar» para una amnistía por el Congreso en los casos de «crímenes contra la democracia», señaló el magistrado Alexandre de Moraes durante el juicio.

¿Quién sucederá a Bolsonaro en las elecciones presidenciales?

Incluso antes de la condena, Bolsonaro ya estaba inhabilitado hasta 2030 por desinformación electoral, pero confiaba en anular esa prohibición y ser candidato en las elecciones de 2026.


Sus aliados más cercanos rechazan por ahora hablar de una sucesión.


«No tenemos otro plan, él es el plan A, B y C», afirmó el diputado afín Sóstenes Cavalcante.

Pero tras bastidores, el nombre de Tarcísio de Freitas, gobernador del estado de San Pablo, es visto por muchos como el futuro líder de los conservadores.

Festejos en una calle de Brasilia, tras la condena a Jair Bolsonaro, este jueves. Foto: BLOOMBERGFestejos en una calle de Brasilia, tras la condena a Jair Bolsonaro, este jueves. Foto: BLOOMBERG

Una figura hasta ahora moderada, este ex ministro de Bolsonaro endureció su discurso últimamente, con ataques frontales a la corte suprema.


Aunque dice no ser candidato, prometió que si lo fuera otorgaría un indulto presidencial a su mentor en el primer día de su mandato en caso de resultar electo.


«Puede heredar el capital político de Bolsonaro, pero ese tipo de discurso puede alejar a los electores moderados», estima Mayra Goulart, politóloga de la Universidad federal de Rio de Janeiro.

¿La condena puede beneficiar al gobierno de Lula da Silva?

Según un sondeo reciente del instituto Datafolha, el gobierno de Lula mejoró recientemente su imagen, con una aprobación que subió de 29% de 33%, a pesar de un rechazo aún elevado (38%).

El líder del Partido de los Trabajadores, de 79 años, se presenta ahora como defensor de la «soberanía» nacional, frente a la guerra comercial lanzada por Donald Trump contra Brasil en represalia por el juicio contra su aliado Bolsonaro.


Aunque en los últimos meses ha mostrado su interés en candidatearse a la reelección, en una entrevista el jueves al canal TV Bandeirantes Lula dio un paso atrás: «Todavía no me he definido como candidato».

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com