qué hay de cierto en que se puede robar plata solo acercándose a tarjetas y celulares



Un video que se viralizó en redes sociales muestra a un joven caminando por la calle con el celular en la mano. En la pantalla del teléfono suena el clásico “beep” de un cobro con un posnet. El joven se acerca a personas al azar, pasa su teléfono cerca de bolsillos, mochilas o carteras y reproduce el sonido para simular una transacción.

En algunos casos, las personas reaccionan con sorpresa o desconcierto. En otros, ni se dan cuenta. En varias escenas, el autor del video —publicado en Instagram por @ellocosebaszz— sale corriendo como si hubiera robado algo. Aunque se trata de una broma, el contenido reabrió una discusión: ¿alguien podría robar dinero en la calle usando tecnología NFC?

El temor, aunque exagerado en el video, no es completamente infundado. El sistema de pagos sin contacto funciona mediante comunicación de corto alcance entre tarjetas o dispositivos con chip NFC (Near Field Communication) y lectores habilitados.

Para que una transacción se concrete, es necesario un lector formalmente configurado que esté vinculado a una cuenta para recibir los fondos. Es decir, se requiere una infraestructura legal y visible, lo que complica la posibilidad de que un fraude de este tipo ocurra de manera masiva o imperceptible.

Desde entidades bancarias explican además que los celulares y relojes inteligentes requieren estar desbloqueados para que se habilite el pago. Esto significa que si el teléfono está bloqueado en el bolsillo, no podrá emitir pagos mediante NFC. Esto actúa como una barrera adicional frente a intentos de uso no autorizado.

Sin embargo, las tarjetas físicas funcionan distinto: al no contar con una capa de protección como el bloqueo del dispositivo, pueden transmitir información si se las acerca a un lector NFC activo. Este detalle llevó al desarrollo de accesorios con bloqueo RFID, como billeteras especiales que limitan la exposición de las tarjetas a posibles interferencias.

Empresas del sector sostienen que los sistemas de pago sin contacto son seguros si se usan correctamente. Desde la firma de ciberseguridad Kaspersky, especializada en protección de datos y fraudes digitales, explican que la tecnología NFC opera a distancias muy cortas —menores a 4 centímetros—, lo que limita la posibilidad de acceso remoto o escaneo no autorizado. Según su análisis, este rango tan reducido actúa como una barrera física natural frente a intentos de interceptación, ya que fuera de ese perímetro la señal se debilita drásticamente e impide la comunicación entre tarjeta y lector.

Por eso se descarta que un lector oculto pueda clonar una tarjeta o robar información sensible. Esto se debe a que las transacciones se realizan con un código único generado mediante un proceso de cifrado que no puede repetirse ni utilizarse dos veces. Además, los lectores que no estén vinculados a un adquirente autorizado no pueden canalizar cobros válidos, lo que impide transacciones fuera del circuito formal.

El sistema detrás de estas tarjetas responde al estándar EMV (por Europay, Mastercard y Visa), que reemplazó a la antigua banda magnética. A través de un chip que realiza operaciones criptográficas, cada compra genera una autenticación única, validada por el sistema con una clave pública.

Mastercard también publicó un informe para reforzar la confianza en los pagos sin contacto. Aclaró que durante el proceso de compra, la tarjeta no transmite información sensible como nombre, dirección o código de seguridad. Lo único que se comparte es un identificador de un solo uso. Además, existen límites de monto para compras sin PIN: tras algunas operaciones consecutivas, el sistema exige insertar el chip y validar con clave.

En cuanto a la seguridad del usuario, la empresa recuerda que quienes sufran un uso no autorizado de su tarjeta tienen cobertura bajo la política de responsabilidad cero, siempre que reporten la situación a su banco a tiempo.

Aunque los fraudes con NFC no son comunes, existen algunas buenas prácticas para minimizar cualquier riesgo:

La tecnología NFC facilita pagos rápidos y seguros, pero como todo sistema, no está exenta de riesgos. Con un uso informado, los usuarios pueden aprovechar sus ventajas sin poner en juego su seguridad financiera.



Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com