productores ganaderos y de la agricultura familiar de distintos parajes de San Isidro, porque literalmente está todo seco.
Durante la jornada de ayer realizaron una asamblea para exponer cada problemática en particular como consecuencia de la sequía y posteriormente llevaron sus reclamos ante el intendente de esa localidad, Carlos Martínez.
Las familias sostienen que por la falta de lluvias no tienen acceso al agua para sus chacras ni para los bebedores de animales, ni consumo familiar y también que hay escasez de alimento para el ganado y más problemas que profundizan la crisis económica en la región.
El reclamo concreto fue de asistencia inmediata para el sector con alimentos para el ganado y otros animales, bombas de riego y perforaciones para acceder al agua, entre otros. Martínez por su parte prometió abocarse a ello en los próximos días de forma prioritaria.
Del encuentro, participaron acompañando a los pobladores la ex intendenta Vilma Ojeda y el concejal Osvaldo Segovia, quienes le recordaron al intendente que desde diciembre del año pasado existe una ordenanza que habilita al Poder Ejecutivo a utilizar partidas varias para paliar la crisis agropecuaria generada por la sequía en la región. Asimismo reclamaron que se destine más presupuesto al sector rural en general ya que la Municipalidad recibiría alrededor de 24 millones de pesos por mes sin brindar ayuda de ningún tipo a los parajes donde la crisis se agrava.
Está previsto además llevar el reclamo de los productores ante el Gobierno nacional y se entregó una nota firmada por la comunidad a legisladores para que la hagan llegar al ministro de Agricultura de la Nación. «Quiero agradecer públicamente al diputado Fabián Borda por llevar este reclamo ante Nación. Sabemos que hoy se reunió con el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura y eso nos da esperanzas de que llegue ayuda real para la gente de San Isidro», afirmó Ojeda.
La asamblea de productores y familias del sector rural se mantendrá en alerta en los próximos días aguardando respuestas a sus reclamos o bien para activar protestas, afirmaron integrantes de dicho colectivo.
ARROCEROS
Por otra parte, pequeños productores arroceros de la cuenca del río Corriente, se reunieron el lunes en la localidad de Santa Lucía preocupados por la situación que están atravesando en relación al abastecimiento de agua que necesitan para la producción.
Son productores de aproximadamente 100/ 150 hectáreas cada uno, aguas arriba -en la naciente del río Corriente- y aguas abajo, próximos a la localidad de Esquina.
Solicitan a las autoridades de aplicación que contemplen un cambio de criterio que les permita habilitar la utilización de bombas chicas para la extracción de agua para riego, ya que hubo un aumento en el caudal de agua del río, y la cantidad de hectáreas de cada productor no supera las 150.