paso a paso, cómo resguardar para siempre fotos y videos familiares



El robo en la casona de Ana Carolina “Pampita” Ardohain (47) sacudió a la modelo y a sus seguidores. El viernes por la noche, mientras la familia no estaba en el inmueble de Barrio Parque, ladrones ingresaron por el fondo de la propiedad, que da a las vías del tren San Martín, y permanecieron seis horas adentro.

Se llevaron joyas, dinero, pasaportes y cuatro celulares donde la modelo guardaba fotos y videos de su hija Blanca, fallecida a los seis años, y otros recuerdos familiares.

“No tengo esos videos y fotos que tienen un valor incalculable para mí, todo lo demás es secundario”, había declarado Pampita, con la angustia de haber creído perder archivos que no tienen precio sentimental. Pero este lunes, finalmente, dos hombres encontraron los teléfonos en la vía pública y se los devolvieron, rechazando cualquier compensación económica.

El episodio sirve como alerta: aunque los archivos digitales parezcan seguros en nuestros dispositivos, nunca están completamente a salvo. Fallas de hardware, accidentes domésticos o robos pueden dejarnos sin acceso a recuerdos irreemplazables.

Según especialistas de Kingston, contar “con una estrategia de respaldo bien planificada y dispositivos confiables puede evitar la pérdida de archivos”. Lo primero es no confiar solo en que las fotos y videos estarán siempre en el celular: “Un corte de electricidad, un derrame de líquido o una falla en el hardware pueden hacer que los datos sean irrecuperables”, explican.

La recomendación es crear una rutina de copias de seguridad. Para recuerdos personales, una copia semanal o mensual suele ser suficiente; para quienes manejan contenido multimedia profesional, lo ideal es hacerlo diariamente o cada pocos días.

Servicios en la nube como Google Drive, iCloud o Dropbox facilitan almacenar y acceder a archivos, pero no deberían ser la única solución. Estos servicios pueden cambiar sus términos, sufrir hackeos o eliminar archivos por inactividad. Por eso, complementarlos con almacenamiento físico es clave.

Los discos de estado sólido (SSD) externos son una excelente opción: son rápidos, resistentes y portátiles.

Automatizar las copias reduce la posibilidad de olvidos. Windows ofrece “Historial de archivos” y macOS “Time Machine”, mientras que programas especializados como Acronis True Image garantizan transferencias seguras y recuperación eficiente ante fallas.

Si los archivos contienen información sensible, cifrarlos evita accesos no autorizados. En general, los SSD externos son más resistentes que los discos duros tradicionales (HDD) y menos propensos a daños por golpes o caídas.

El caso de Pampita recuerda que la tecnología no reemplaza la previsión. Planificar, automatizar y diversificar respaldos asegura que recuerdos irremplazables —como los de la infancia, la familia y seres queridos— permanezcan a salvo, incluso frente a robos o fallas inesperadas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com