Pagaron sueldos y se descomprimió otra amenaza de paro de colectivos


Para que se destrabara el último paro de cinco días del transporte público de pasajeros en Corrientes, se había acordado que el sec­tor empresario abonaría los sueldos de marzo con un aumento que llevaría la es­cala a unos 737.000 pesos. Las dudas persistieron hasta último momento, cuando ayer empezaron a impac­tar los pagos en las cuentas bancarias de los choferes, lo que aflojó la tensión que iba en aumento y que llevó a advertir a la Unión Tran­viarios Automotor (UTA) de Corrientes, de una nueva medida de fuerza en puerta.

Ayer, el secretario Gene­ral de UTA en Corrientes, José Luis Sabao, señaló ayer en contacto con Sudameri­cana, que durante la tarde «empezaron a impactar los sueldos del mes de marzo en las cuentas de los con­ductores». De todas mane­ras, el sindicalista aseguró que «esto es un principio de acuerdo, pero luego vendrá otro reclamo».

El cumplimiento del acuerdo por parte de las empresas significó «un paso adelante y una tranquilidad, tanto para la gente que tra­baja en las empresas, como para los pasajeros». De todas maneras, aseguró que esta «no es una solución defini­tiva», porque «lo que se está pidiendo desde la UTA para todo el país es el sueldo de 987.000», afirmó.

En ese sentido, sostuvo: «Nosotros acá en la última medida hemos hecho un principio, donde se iba a pagar esta escala de 737.000 pesos. Luego se viene el re­clamo de la otra escala», ase­guró. Y recalcó que el recla­mo es particular en las dis­tintas jurisdicciones: «Eso ya está solicitado formalmente en cada jurisdicción tene­mos que estar conversando y reuniéndonos», agregó.

Sabao insistió: «Nosotros, aquí en Corrientes, esta­mos comprometidos con el acuerdo alcanzado con el sector empresarial para el depósito de los salarios». 

El último acuerdo alcan­zado apuntaba a un prin­cipio de entendimiento, donde las empresas se com­prometieron a realizar los depósitos correspondientes este día. Sin embargo, se ha­bía advertido que en caso de incumplimiento, se proce­dería a realizar medidas de fuerza. También señaló que su quita afectaría no solo a Corrientes, sino a todo el país, ya que se retiraron los subsidios nacionales al inte­rior. «Este escenario plantea incertidumbres sobre el fu­turo de las líneas y los ser­vicios de colectivo en todo el país».

«Estamos abiertos al diá­logo, pero no podemos es­perar a que surjan conflictos para buscar soluciones», en­fatizó Sabao, rechazando la idea de culpar a los trabaja­dores o a los pasajeros por la situación actual del sistema de transporte.

En cuanto a posibles re­ducciones en el servicio, Sa­bao desestimó la propuesta de reducir un 20 % de los servicios por parte del mu­nicipio, argumentando que empeoraría la calidad del servicio y dejaría a muchos trabajadores sin empleo.

Tregua hasta mañana

A nivel nacional la Unión Tranviarios Automotor (UTA) acordó una tregua con las empresas hasta mañana, en que continuará la nego­ciación y no habrá paro al menos hasta este miércoles a la tarde.

Si bien el conflicto salarial no fue resuelto, el sindicato y las cámaras empresarias el Amba acordaron volver a reunirse con la Secretaría de Trabajo el miércoles. El cuarto intermedio será has­ta mañana cuando volverán a encontrarse para destrabar el conflicto salarial,

«Si aparecen los $250.000 de diferencia, trabajamos normalmente», dijo el secre­tario general de UTA Rober­to Fernández tras una reu­nión con las cámaras em­presarias y la cartera laboral que encabeza Julio Cordero. Un comunicado del sindica­to puso al miércoles como plazo último para determi­nar una medida de fuerza que paralice el servicio de colectivos en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurba­no bonaerense.

«En procura de la paz social, y a fin de no parali­zar un servicio de gran re­levancia para millones de usuarios que se transportan diariamente, se determina dicho plazo final para dar cumplimiento al acuerdo salarial homologado por la autoridad de aplicación, suspendiendo hasta enton­ces la retención de tareas», reza el comunicado

EL GOBIERNO QUIERE TERMINAR CON EL MONOPOLIO DE LA SUBE

Propondrán por decreto universalizar el pago de transporte

El Gobierno nacional prepa­ra un decreto con el que apunta a universalizar los medios de pago para el uso de medios de transporte público y poner a competir a la tarjeta Sube, per­mitiendo el pago con cualquier tarjeta o medio de pago, tuvo una buena recepción mediáti­ca y en redes.

El vocero presidencial, Ma­nuel Adorni, expresó ayer: «El Gobierno tomó la decisión de liberar el sistema de pago del transporte público como ocu­rre en otras ciudades del mun­do donde se puede abonar con tarjeta, con celular o el medio que se crea más conveniente».

«La Sube no va a dejar de existir, va a ser una opción más, no la única. Para nosotros sigue cumpliendo un rol clave para fiscalizar los servicio que pres­tan las empresas de servicios de colectivos y los gatos que realizan», anunció Adorni.

«Esto significa no sólo sim­plificar un servicio que se creó hace quince años y todavía se­guía dependiendo de la carga en un kiosco o en una estación de pago sino también la fede­ralización total del sistema. Cuando haya más novedades y precisiones sobre este punto tan relevante para buena parte de los argentinos se los estare­mos comunicando», finalizó.

Si bien funciona, la opera­ción de Sube ya lleva más de una década y no tuvo mayor actualización tecnológica, algo que se hace evidente en las difi­cultades para extender los sal­dos negativos o el máximo de dinero a cargar por tarjeta, ade­más del doble paso para validar la carga que se hace virtual. Además, tiene una estructura de personal que parece haber crecido mucho y de manera innecesaria, con poca presta­ción de desarrollo tecnológico y escasos servicios de atención al público.s

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com