Organizaciones de Derechos Humanos, diputados y ATE rechazaron la presencia de un ex carapintada en la Legislatura


Este jueves, el Salón Dorado de la Legislatura porteña fue ocupado por algunos personajes que reivindican la última dictadura cívico militar, mientras en el Hall de la Memoria, pegado a la entrada del salón, un nutrido grupo de diputados porteños y referentes de DD HH repudiaban la presencia de otro acto PRO dictadura organizado por La Libertad Avanza (LLA).

El lunes de esta semana Tiempo se hizo eco del testimonio de varios legisladores porteños que rechazaban la inminente visita al parlamento de un ex carapintada que fue invitado por la diputada libertaria Rebeca Felitas. Se trata del militar retirado, tras el alzamiento contra el gobierno de Alfonsín, José D’ Angelo, que desde hace unos años se dedica a la publicación de libros donde niega la última dictadura cívico militar y reivindica los asesinatos cometidos durante el gobierno de facto.

En la mesa, ubicado a la derecha de la imagen, el ex carapintada José D’ Angelo.

Foto: Gentileza Diputada Fleitas

El miércoles la diputada de izquierda Andrea D’Atri presentó una resolución de rechazo, que fue acompañada con las firmas de legisladores del peronismo, la UCR y otros diputados de izquierda.

Más allá del rechazo mancomunado de los sectores mayoritarios de la Legislatura, el acto PRO-dictadura se llevó adelante bajo la fachada de contar “la memoria completa”, en el marco del Día Internacional de las Víctimas del Terrorismo.

“La legisladora Rebeca Fleitas de La Libertad Avanza montó una verdadera provocación en la Legislatura invitando a exponer, en un acto, a José D’Angelo, excarapintada, negacionista de la última dictadura, que publicó libros donde plantea que los desaparecidos son una estafa y un mito”, señaló la diputada Andrea D’ Atri.

“Nosotros venimos de presentar una declaración repudiando su presencia, donde sumaron sus firmas legisladores y legisladoras de Unión por la Patria, entre ellos, Victoria Montenegro, que además de ser nieta recuperada es la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura. También acompañaron otros legisladores de UCR/Evolución, además de los del Frente de Izquierda”, agregó.

Por su parte, la diputada Mercedes Trimarchi destacó en un país que tiene la tradición como el nuestro en materia de DDHH con el juicio a militares, las Madres y Abuelas  y el camino recorrido incluso como el banco de datos genéticos, que hoy está siendo atacado por Milei.

“Todas estas luchas son parte de nuestra historia, que costó muchísimo llegar hasta acá. Argentina es un país reconocido en todo el mundo en ese sentido. Entonces, que un personaje como este D’Angelo venga a la legislatura, no solamente es una provocación por parte de la diputada Fleitas y la Libertad Avanza, sino que esto es una pelea política, una disputa”, remarcó Trimarchi.

Desde la Comisión Interna de ATE manifestaron: “la Legislatura porteña, como institución democrática, no puede convertirse en escenario de quienes pretenden borrar la historia, y ofender a las víctimas del genocidio. El intento de instalar el relato de la impunidad es una ofensa a la memoria de los 30.000 compañeros y compañeras desaparecidos, a sus familias y a todo el pueblo argentino, que luchó y lucha por democracia y Derechos Humanos”.

“Desde ATE Legislatura reafirmamos nuestro compromiso con la defensa irrestricta de la memoria histórica, con el legado de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y con la continuidad de la lucha por una sociedad más justa”, agrega el documento.

Rebeca Felitas, una diputada PRO Terrorismo de Estado

“2024: Año para poner fin al curro de los DD.HH”, posteó la diputada libertaria el 26 de marzo del año pasado, a pocas horas de conmemorarse un nuevo aniversario del golpe de la última dictadura cívico militar. Rebeca Fleitas hace gala de su negacionismo por los pasillos de la Legislatura porteña. Ni bien asumió su banca el 10 de diciembre de 2021, en las inmediaciones de su despacho pegó varios panfletos con la leyenda “Que vuelva el 2×1” y “Basta del curro de los DD.HH”. Afiches que estuvieron apenas unas horas, ya que la misma diputada dio marcha atrás y los retiró.

“Mi Proyecto Eliminación del nombre «Rodolfo Walsh» de la estación de subte presentado en 2022 perdió estado parlamentario por falta de tratamiento. Dicho nombre es el resultado del proyecto de la entonces diputada Gabriela Cerruti en 2013”, remata el posteo de Fleitas.

Entre otros de sus proyectos de ley se encuentran: declarar el 2 de julio como Día de las Víctimas del Terrorismo Guerrillero; otro de adhesión al Día Internacional de Conmemoración del Terrorismo; un proyecto de declaración de personalidad Destacada de la Cultura a Horacio Pagani; y un documento que proponía condiciones para la aplicación de sanciones a los cuidacoches, más conocidos como trapitos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com