Operativo «Cereales Blancos»: incautan 469,5 kilos de cocaína en buque con destino a Europa



En un operativo sin precedentes, las autoridades argentinas decomisaron 469,5 kilos de cocaína de alta pureza ocultos en un buque cerealero en el Puerto de San Lorenzo. La ministra Patricia Bullrich presentó el procedimiento, destacando su importancia en la lucha contra el narcotráfico internacional.

En el marco de una estrategia federal contra el narcotráfico, coordinada entre el Ministerio de Seguridad Nacional y la Unidad de Información Financiera, se llevó adelante el operativo fluvial contra el narcotráfico más grande en la historia de San Lorenzo, en un trabajo conjunto entre el Ministerio Público Fiscal, la Prefectura Naval Argentina, la Dirección General de Aduanas y la UIF Regional.

La acción fue posible a raíz de una denuncia presentada por la Agencia Regional Central de la UIF, con sede en Rosario, a cargo del Dr. Juan Francisco Lafontana, radicada ante la Fiscalía Federal de San Lorenzo, encabezada por el Dr. Claudio Kishimoto.

“Este es un barco que venía de Emiratos Árabes Unidos, que se iba hacia Ámsterdam, pasando por el puerto de Montevideo”, comentó como primera presunción la ministra Bullrich.

Procedimiento

El procedimiento derivó en la incautación de 469,500 kilos de cocaína de máxima pureza en el Puerto de San Lorenzo.

“Acá tenemos 6 millones de dólares de droga. Estos ladrillos, cuando lleguen a Europa, aumentan automáticamente a 20 millones de dólares”, agregó Bullrich.

El operativo se activó de forma inmediata tras la sospecha de una infracción a la Ley N.º 23.737, detectada a bordo de un buque cerealero procedente de Emiratos Árabes Unidos.

Durante la inspección, se localizaron paquetes sospechosos en una de las cámaras frigoríficas y en el interior de los vestidores del buque, lo que permitió confirmar la existencia del cargamento ilícito.

Récords

“Venimos superando todos los récords de incautación de cocaína. Llevamos más de 3.600 kilos de cocaína en lo que va del año, un récord histórico”, cerró la ministra.

Estuvieron presentes el presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc; el fiscal federal de San Lorenzo, Dr. Claudio Kishimoto; el secretario de Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio de Seguridad de la Nación, Martín Verrier; la secretaria de Seguridad de la Nación, Alejandra Monteoliva; personal de la Dirección General de Aduanas; el jefe de la Prefectura Naval Argentina, prefecto general Guillermo Giménez Pérez; y el Director de Región Centro de la Autoridad Marítima nacional, prefecto general Antonio Raúl Pascal.

Peritan los celulares de los detenidos que serán indagados

Los celulares de los 20 tripulantes de origen filipino detenidos por el secuestro de casi media tonelada de droga dentro de un barco en el puerto de San Lorenzo ya son peritados y este viernes comienzan las indagatorias.

Paul Starc, presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF) confirmó a la prensa que ya comenzaron con las diligencias correspondientes para avanzar con la investigación de la causa más importante a nivel fluvial del país.

Actualmente, los 20 tripulantes se encuentran detenidos dentro del barco, el cual está custodiado por personal de la Prefectura y continúa varado en el puerto.

La droga estaba escondida en una de las cámaras frigoríficas del buque Ceci
La droga estaba escondida en una de las cámaras frigoríficas del buque Ceci.

Se espera que este viernes el juez a cargo comience a indagarlos: “Después tiene diez días para resolver la situación procesal”, subrayó Starc.

Asimismo, también aguardan al comienzo de las pericias de todos los celulares, los cuales ya fueron abiertos: “Se buscan datos, fotos, lo que sea”.

“La investigación quedó a cargo de la Justicia Federal y ahora lo que están tratando de averiguar es dónde se cargó la droga. Para eso están tomando en consideración restos encontrados”, explicó Starc.

El presidente de la UIF resaltó que dicha pericia va a permitir saber si la cocaína “se cargó en el río o en el mar”.

Otro de los puntos interesantes de la causa es cómo estaban envueltos los bultos, con materiales impermeables: “Lo que generalmente se hace con estos tipos de paquetes es colocarles un localizador, se los tira al agua y los otros los van a buscar”.

Starc resaltó que la droga hallada fue incautada tras “una investigación rápida” que comenzó en la madrugada del miércoles por información que arribó a la Justicia y horas después ya se había dado inicio al allanamiento.

“Nos pareció seria la información, por lo que automáticamente dimos aviso a la UIF de Rosario, a cargo de Juan Francisco Lafontana, quien se puso a disposición y llevó todo a la Justicia. Es sorpresivo lo bien que se trabajó, la verdad que es loable, digno de destacar”, subrayó.

El actual presidente del organismo añadió que la prefectura Naval también “hizo un gran trabajo”, ya que “aseguró la zona, no dejó pasar a nadie, permitió que no se vayan con la droga y tampoco filtraron información”. (Con información de organismos oficiales y NA)

 

 

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com