Murió el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, baleado hace dos meses en un acto político


El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá, murió este lunes, según informó su esposa, María Claudia Tarazona.

«Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti«, escribió Tarazona en sus redes sociales. Y agregó: «Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», junto con una foto de ambos.

Uribe Turbay, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, ingresó desde el día del atentado en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá donde fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas y aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.

Video

Atentado contra Miguel Uribe, precandidato presidencial en Colombia

«Recibo con dolor la noticia de la muerte de Miguel Uribe Turbay. El terrorismo nos arrebató a una promesa de Colombia y a un líder íntegro y transparente. Mi solidaridad con su familia y todos sus seres queridos en estos momentos lamentables. El mejor homenaje que podemos hacer los colombianos a este gran ser humano es honrar su legado, con la unidad de propósito y patriotismo pleno. Colombia llora, pero no se rendirá ante los criminales que apagaron la vida de un joven admirable», posteó el expresidente Iván Duque.

El pasado sábado, la clínica donde permanecía internado informó de que el político había sufrido una hemorragia en el sistema nervioso que agravó su estado de salud.

«En las últimas 48 horas su estado clínico revirtió a una condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central. Esta condición requirió nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que han logrado estabilizarlo», había indicado el centro médico en un parte oficial hace dos días.

La comoción de los colombianos tras el ataque al candidato presidencial y senador Uribe Turbay. Foto AP/Ivan Valencia.

Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda cuando encabezaba un acto político en un parque del barrio bogotano de Modelia como parte de su actividad de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en las que aspiraba a obtener la nominación del Centro Democrático.

«Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad», agregó en su mensaje su esposa, quien frecuentemente ha usado las redes sociales para informar de su estado de salud y pedir oraciones por su recuperación.

Tras el ataque, un menor de 15 años fue detenido como sospechoso de balear al candidato presidencial colombiano, pero se declaró este martes «inocente» del delito de «homicidio en grado de tentativa» del que lo acusó la fiscalía.

Otro ex presidente de Colombia que se pronunció sobre el asesinato del precandidato fue Alvaro Uribe, quien no tiene parentesco con él pero es fundador y líder del Centro Democrático, partido al que pertenecía.

«El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia», remarcó.

Estados Unidos se suma al reclamo de justicia

La muerte de Miguel Uribe Turbay tuvo fuertes repercusiones más allá de Colombia.

Desde Estados Unidos, el jefe de la diplomacia del gobierno de Donald Trump, Marco Rubio, exigió justicia.

«Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables», escribió Rubio en X.

Luego del atentado, el secretario de Estado de Trump había condenado el ataque «en los términos más enérgicos posibles» por significar una «amenaza directa a la democracia y el resultado de la retórica violenta izquierdista proveniente de los más altos niveles del gobierno colombiano«.

Cómo sigue la investigación del atentado

Por el atentado contra Uribe Turbay hay seis detenidos, entre ellos el acusado como autor material, un adolescente de 15 años arrestado en flagrancia con la pistola usada en el ataque.

Además, la Fiscalía ha vinculado a cinco adultos señalados de participar en la planificación y encubrimiento del crimen, entre ellos Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, considerado una pieza clave por ser el presunto coordinador del ataque.

Adicionalmente, a finales de julio pasado un joven de 17 años, que presuntamente participó en las reuniones de planificación del atentado y que se había presentado ante la Fiscalía, abandonó el centro estatal de protección para menores donde permanecía bajo custodia.

Con información de agencias.



Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com