El ministro de Cooperativas y Mutuales provincial, Gustavo Brandán, aseguró durante la transmisión especial de FARCO que el Estado debe promover y proteger al sector cooperativo porque “es uno de los más problemáticos hoy” y “donde más veo la falta de acompañamiento de políticas públicas de parte de Nación”.
En Córdoba continúa el Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales con cobertura especial de las radios que integran el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) en esa provincia.
El ministro de Cooperativas y Mutuales provincial, Gustavo Brandán, aseguró durante la transmisión especial de FARCO que el Estado debe promover y proteger al sector cooperativo porque “es uno de los más problemáticos hoy” y “donde más veo la falta de acompañamiento de políticas públicas de parte de Nación”.
El funcionario cordobés alertó que las grandes cooperativas “si no abren el paraguas y nos organizamos, les va a pasar lo mismo porque son crónicas de problemas anunciados que van a venir después”. Y prometió: “De nuestra parte siempre va a estar abierto para colaborar, para trabajar y para sostener, porque también ustedes son fuente de trabajo para mucha gente del sector”.
Del Congreso Internacional en el centro del país también participan cooperativas de trabajo formadas por cartoneros y recicladores. Carlos Andrada, representante de la Cooperativa La Esperanza de cartoneros, carreros y recicladores de Córdoba, reivindicó el importante rol social y ambiental que cumplen estos trabajadores tan discriminados, estigmatizados, y perseguidos en distintos puntos del país.
“Hay una persecución y una estigmatización al trabajo. En Mar del Plata están multando a los que revuelven la basura. En la Ciudad de Buenos Aires, en la Capital, los están expulsando, no le están dejando al trabajador espacio”, manifestó en el programa especial que se puede seguir por el canal de YouTube FARCO Audiovisual.
“Al que trabaja lo multan. Es una vergüenza esto”, señaló en referencia a las decisiones de gobernantes de distintos distritos que usan a las fuerzas de seguridad para perseguir y atacar a quienes reciclan material recuperable.