El ataque de Javier Milei contra la prensa no se detiene. Al contrario, se multiplica bajo su frase de cabecera “No odiamos lo suficiente a los periodistas”, un discurso que repite cada vez que puede. Esta vez, el presidente denunció a Ari Lijalad, entre otras, y la acción provocó un rápido repudio desde diversos sectores.
Con el poder que representa ocupar la Casa Rosada, el líder de La Libertad Avanza denunció a Lijalad por presuntas «calumnias o falsa imputación» e «injurias» en los tribunales de Retiro. La demanda con la misma carátula también alcanzó a Carlos Pagni y a Viviana Canosa.
❌Luego de una nueva amenaza a periodistas, Javier Milei denunció a @arilijalad
🗨️»Otra vez El Destape es sujeto de un hecho grave en materia de agresión a la prensa, que es la denuncia penal que el propio Milei formuló por calumnias e injurias contra Ari Lijalad», @adrianmurano pic.twitter.com/nWRad2g2Il
— eldestape1070 (@eldestape_radio) May 9, 2025
A Lijalad -trabajador de El Destape- lo denunció por una nota titulada “Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi”. Allí el periodista respondía a un posteo del presidente y, además, advertía sobre el peligro de la incitación al odio. “Otro paso en su cruzada por imponer sus opiniones como un hecho y por negar la existencia de información veraz, chequeada y producida de forma profesional”, posteó Lijalad acerca de la situación.
“Desde Sipreba repudiamos la denuncia de Milei contra Lijalad así como las amenazas, pedidos de listas y el odio que promueve contra periodistas, que se suman a la represión y otros ataques al oficio”, se solidarizó Agustín Lecchi, secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires, al igual que colegas y diputados nacionales como Juan Marino y Christian Castillo.
Las otras amenazas de Milei
«El Sr. Pagni realizó un recorrido histórico sobre el régimen nazi con la clara intención de inducir al lector a una comparación insidiosa entre el dictador Adolf Hitler y mi persona», dice el escrito. En el caso de Canosa, la denunció porque según afirma lo habría tildado de «déspota» y «autoritario» cuando lo comparaba con «líderes dictatoriales».
La denuncia contra Pagni quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas mientras que la de Canosa la llevará el juez federal Sebastián Ramos. Al conductor del programa «Odisea Argentina» lo cuestiona por diversas afirmaciones que afectaron «gravemente» su «honor y reputación».
Los antecedentes
El ataque contra la prensa de parte del gobierno es constante y sistemático. Sipreba lo denuncia desde que se volvió habitual la represión a las y los trabajadores de prensa, sobre todo a aquellos que cubren las manifestaciones en las calles. El gremio lo sintetizó en un informe que presentó a fines de 2024 junto a la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y también lo llevó al ámbito internacional.
Este año, además, Pablo Grillo resultó herido de gravedad mientras sacaba fotos en una la marcha de los jubilados y las jubiladas en los alrededores del Congreso. El reportero gráfico recibió un cartucho de gas lacrimógeno de parte de la Gendarmería a cargo del gobierno y a casi dos meses de aquel episodio todavía se encuentra en recuperación.
Hace unos días, Roberto Navarro -dueño del medio El Destape- también fue atacado en la calle y estuvo internado de forma preventiva durante 48 horas. Además, Antonio Becerra fue intimidado por Santiago Caputo, asesor estrella de Milei, cuando simplemente le estaba sacando una foto antes del comienzo del debate de los candidatos legislativos de las elecciones porteñas.