El presidente recorrió algunas calles de Resistencia, capital del Chaco.. El presidente de la Nación, Javier Milei, pasó por el Chaco y brindó un breve discurso en el cual ratificó las ideas de la libertad. «Nos encontramos en una disyuntiva: avanzamos hacia las ideas de la libertad y la prosperidad o volvemos al pasado kirchnerista. No aflojen, esta vez el esfuerzo vale la pena, porque la libertad avanza o Argentina retrocede», destacó en su alocución que duró apenas un minuto. Y cerró con su tradicional: «Viva la Libertad carajo».
Con una sensación térmica cercana a los 36 ºC, vestido de negro con campera de cuero y con casi dos horas de retraso, cerca de las 11.57 de este sábado caluroso, el líder libertario arribó al céntrico espacio verde capitalino. Unos 40 minutos antes, el Presidente de la Nación junto a su hermana Karina Milei, aterrizó en el aeropuerto internacional de Resistencia, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero y la vicegobernadora Silvana Schneider, mientras que la comitiva presidencial escoltada por varios móviles de las fuerzas federales partió a las 11.35 hacia el centro de la capital provincial.
Luego, Milei y Zdero llegaron a la plaza colmada de adherentes y simpatizantes por avenida Paraguay para dar inicio al acto político en apoyo a los candidatos a legisladores nacionales de la alianza oficialista La Libertad Avanza Chaco, de cara al 26 de octubre. Apenas arribó, saludó desde la camioneta y luego se bajó en la esquina de French para tomar contacto directo con la multitud que lo aguardaba en el lugar.
Milei aprovechó la jornada para reforzar su respaldo a los candidatos chaqueños de su espacio y mostrar sintonía con el gobierno provincial. Cerca de las 12.15 y tras el discurso de Milei, comenzó la desconcentración de la plaza pública.
LA PREVIA
Poco después de las 9 de este sábado, cientos de personas se congregaron en la plaza Belgrano en la previa del acto político del Presidente, quien estuvo acompañado por los candidatos locales de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Desde el gobierno provincial se dispuso un fuerte operativo de seguridad que incluyó vallado de calles en los alrededores y mucha presencia de efectivos de distintas fuerzas.
La actividad se desarrolló en un clima de expectativa y fuerte presencia de seguridad. Desde la madrugada, la Policía del Chaco y el grupo Antiexplosivos realizaron inspecciones preventivas en la zona céntrica, mientras que se dispusieron cortes de tránsito y controles en los accesos.
El mandatario nacional estuvo acompañado por Juan Cruz Godoy y Silvana Schneider, postulantes al Senado de la Nación, y Mercedes del Rosario Goitia y Guillermo Agüero, candidatos a la Cámara de Diputados, todos integrantes de la alianza La Libertad Avanza, Lista 503. Tras la actividad en Resistencia, Milei tenía previsto trasladarse a Corrientes antes de regresar a Buenos Aires.
En paralelo, sectores gremiales y sociales que integran la Multisectorial local se manifestaron en rechazo a su visita, denunciando el impacto del modelo libertario sobre jubilados y trabajadores estatales. Se trató de la segunda visita de Milei al Chaco, ambas sin carácter oficial. La primera ocasión fue con motivo de la inauguración de un megatemplo evangélico, mientras que la de ayer se enmarcó en un acto político frente a la sede de la UTN Resistencia, junto al movimiento «Fuerzas del Cielo», en apoyo a los candidatos locales.
La elección en Chaco será una de las más miradas del próximo 26 de octubre, porque define cuatro bancas en Diputados y las tres del Senado. Dejan sus escaños en la Cámara baja María Luisa Chomiak y Juan Manuel Pedrini, de Unión por la Patria; Juan Carlos Polini, radical de Zdero que integra el bloque Democracia para Siempre, y Marilú Quiroz, del PRO.
En el Senado terminan sus mandatos por el peronismo María Inés Pilatti Vergara y Antonio Rodas; y el radical Víctor Zimmermann (UCR).
Al igual que ocurrió en Entre Ríos, es probable que el mandatario nacional aproveche el viaje para avanzar en temas institucionales con el gobernador chaqueño.
Hasta el momento, Zdero fue uno de los mandatarios provinciales que se mostró leal al gobierno nacional, tras los altibajos que hubo a lo largo de la gestión. El vínculo entre la Nación y el Chaco se fortaleció luego del triunfo que obtuvo la alianza electoral a mediados de mayo.
En esa oportunidad, la coalición superó al peronismo chaqueño por una diferencia de 10 puntos. S