Milei reclamó por la reforma laboral para ser un país competitivo


El presidente Javier Milei inauguró ayer la Feria Internacional del Turismo (FIT) 2025 con un discurso en La Rural, donde llegó acompañado de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y de parte de su Gabinete. En este contexto, el libertario, tras su viaje a Estados Unidos, donde se reunió con su par Donald Trump y se iniciaron las negociaciones para un swap de USD 20.000 millones, reclamó por las reformas fiscal y laboral. Sin embargo, no hizo mención al posible salvataje financiero del Tesoro estadounidense ni a la última medida del Banco Central, que repuso una nueva restricción para comprar dólar oficial y operar con los financieros por un plazo de 90 días. Al hablar sobre la reactivación del turismo y lo que se necesita para que la Argentina sea competitiva en ese sector, Milei aseguró que para generar inversiones se deben realizar las reformas laboral y fiscal. «Tenemos que reformar el mercado de trabajo para que contratar sea más accesible para los distintos emprendimientos. Es necesario también sacarnos de encima el flagelo de la industria del juicio, que lleva negocios a la quiebra para beneficiar a unos pocos vivos. Y necesitamos una reforma fiscal para bajar impuestos, haciendo que cada vez más emprendimientos sean rentables», marcó.

JAVIER MILEI, EN EL ACTO INAUGURAL DE LA 29.ª FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMÉRICA LATINA.

El titular del Ejecutivo, en los últimos meses adelantó que luego del recambio en el Congreso en diciembre -en el que LLA podría sumar más legisladores- el oficialismo empujará las reformas. «Nuestro gobierno tiene todo muy claro, por eso hicimos el reordenamiento macroeconómico que hicimos. Queremos que el país sea competitivo. También tenemos claro que la solución no es volver al catastrófico sendero de las devaluaciones recurrentes, tampoco inflar artificialmente la demanda emitiendo pesos a mansalva o imponiendo regulaciones que fuercen a la gente a vacacionar en el país», expresó. «El sendero de imprevisibilidad macroeconómica, al que la oposición promete volver, impide que el sector invierta, crezca y aprenda qué funciona y qué no funciona. Sin este aprendizaje, el turismo queda preso de una necesidad constante de subsidios para sostener lo que no funciona. Mientras tanto, lo que sí funciona y tiene demanda genuina no tiene las condiciones para crecer, porque compite por los mismos escasos recursos», dijo sin apuntar directamente contra la gestión anterior. Y aseguró: «Como la emisión y la devaluación empobrecen sistemáticamente a la población, el sector queda preso de una clientela con cada vez menos recursos. Hay que encontrar soluciones profundas y duraderas», expresó.s

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com