Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores


“Nunca creo que esté todo roto, siempre hay posibilidad de conversar”. La frase, que bien podría ser atribuida a un autor de libros de autoayuda, fue enunciada por Guillermo Francos horas después de que el Senado hiciera sentir el rigor. Las bancas de los gobernadores, que hasta hace pocas semanas parecían sobrealineados al poder Ejecutivo, votaron sin piedad los seis proyectos que amenazan con poner en riesgo el preciado equilibrio fiscal del presidente. Javier Milei adelantó que vetará todo a su paso y calificó a los mandatarios como degenerados fiscales. Lejos, sin embargo, están las provincias de ser un cúmulo de gastadoras seriales. En el territorio lo único que importa es la política, aunque usted no lo crea.

El resultado de la Cámara Alta ya había sido anticipado por el gobierno desde el momento que los gobernadores decidieron presentar el proyecto para coparticipar los combustibles líquidos y repartir con mejor criterio los Aportes del Tesoro Nacional. Aquel pedido se planteó en la última reunión que mantuvieron en el Consejo Federal de Inversiones, donde los veinticuatro mandatarios se abalanzaron contra el viceministro del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para exigirles un trato digno. La negativa de ambos funcionarios, por orden presidencial, enfureció a las provincias que este jueves se empacharon de éxitos. Sin posibilidades de frenar el aluvión desde el Congreso, los libertarios sacaron una última carta para intentar tener algo más de margen.

Mientras los proyectos se aprobaban casi de manera automática, en las redes los referentes del trollerío libertario buscaron instalar la incoherente ilegalidad de una sesión ordinaria. También apuntaron contra Victoria Villarruel, a quien acusaron de cómplice por presidir el debate. La escalada incluyó un bajísimo cruce entre la vice y Patricia Bullrich, y la descalificación de su propio compañero de fórmula en la Bolsa de Comercio. El propio jefe de Gabinete debió salir a aclarar que el presidente no calificó de traidora a su vice, que la prensa lo había malinterpretado. Aunque sí admitió la existencia de roces. Un modismo polite para decir que desde hace más de un año la castrense no tiene más que un mero lugar institucional en el gobierno.

En el oficialismo dejaron correr las versiones sobre la judicialización de la sesión, pero no avanzarán. No sólo porque son prácticamente nulas las posibilidades de que el Fuero Contencioso Administrativo se entrometa en las discusiones de otro poder independiente. Sino porque, una vez más, los libertarios debieron entender a golpes que la política se resuelve con más política. Como contó este medio, Guillermo Francos convocará en los próximos días a un puñado de gobernadores para intentar persuadirlos de contener el veto presidencial en Diputados. Lo hará en medio de un fastidio generalizado en las provincias, que están cada vez más alejadas de la complacencia que supieron fingir durante más de un año.

La veta económica, aunque importante, no es lo único que le quita el sueño a los jefes provinciales. La avanzada violeta en sus territorios, motorizada por Karina Milei y sus armadores nacionales, Martín y Eduardo “Lule” Menem, rompió todos los puentes que el sector dialoguista del oficialismo había logrado contener. Los gobernadores no perdonan que los riojanos quieran disputar hasta la última lista de consejeros escolares en el municipio más recóndito del país e hicieron saber que se sienten traicionados.

En la votación del jueves, el correntino Gustavo Valdés ordenó a sus senadores a votar contra el gobierno. A Mercedes Valenzuela y Eduardo Vischi, se les sumó el recién llegado Carlos “Camau” Espínola. El medallista olímpico devenido en senador había logrado consolidar un buen vínculo con el Salón Martín Fierro, donde auspiciaban una fusión entre el gobernador y el protegido del asesor para competir en las elecciones provinciales del próximo 31 de agosto. La insistencia del tándem menemista de impulsar al diputado Lisandro Almirón como candidato quebró todo margen de negociación y el gobernador se lo cobró en el recinto.

La lista de vengadores es extensa. En diputados, los legisladores que responden a Alfredo Cornejo (Mendoza), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta), no sólo colaboraron en el quórum para darle media sanción al proyecto jubilatorio, también fueron partícipes necesarios para conseguir su aprobación. Todos ellos habían logrado construir un vínculo más que estrecho con la Casa Rosada y era habitual verlos desfilar por los despachos del primer piso. La “doma” de los mandatarios no era más que el resultado de una estrategia que el arquitecto del relato libertario había construido con enajenado detalle.

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

Cuando Javier Milei ganó las elecciones en el lejano 2023, el entonces flamante electo presidente reunió a sus dos personas de mayor confianza. A solas, Karina y Santiago Caputo, los dos vértices de lo que luego sería denominado el Triángulo de Hierro, escucharon con atención las directivas del líder. El asesor, al que el presidente le había atribuido su triunfo, quedó encargado de llevar las riendas políticas de una gestión que se sabía poco dinámica desde el comienzo. Su hermana, intachable compañera y sostén del libertario, fue bendecida con la construcción electoral que el mandatario debía, irrefutablemente, consolidar.

La raíz de los entendimientos que Caputo consiguió con los caciques provinciales descansaba en la promesa de no intromisión en la política territorial a cambio de apoyo parlamentario. Un trueque más que auspicioso para un oficialismo con apoyo electoral, pero flaco de bancas. Los gobernadores también ganaban lo suyo. Un par de votaciones incómodas, a cambio de plegarse al outsider que había logrado colar el discurso de la motosierra y sufrimiento en una sociedad azotada por los fracasos de los gobiernos que lo sucedieron. Win-win.

La unión quedó formalizada con la firma del Pacto de Mayo en Tucumán, donde Milei logró juntar a casi todas las provincias para rendirle pleitesía. Un año después, las fuerzas del cielo hicieron que la niebla no permitiera el viaje presidencial a la misma ciudad, donde sólo iban a esperarlo apenas tres mandatarios. Una foto paupérrima para un dirigente que tan sólo doce meses antes, y sin más que un triunfo electoral, había logrado doblegar a casi todo el arco político.

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

El enojo de los gobernadores con los armadores karinistas promete sólo escalar si el tándem menemista no disminuye su codicia electoral que, hasta el momento, no trajo grandes triunfos. El quiebre de los pactos abrió, además, todo un esquema de internas en el oficialismo que parecieran no tener vuelta atrás. Como contó Tiempo, Caputo no sólo bloqueó de su lista de contactos a Lule. El asesor ya no forma parte de la mesa política que se reúne semanalmente en el ex Ministerio del Interior y el poder que creía tener para instalar candidatos en las listas nacionales parecería estar cada vez más esfumado.

Con la reunión de los próximos días el oficialismo aspira a volver a meter en el corral a los mandatarios que los ayudaron a llegar hasta aquí sin mayores sobresaltos. La duda que ronda por estas horas en los despachos más importantes de la Casa Rosada es si los gobernadores aceptarán apoyarlos a cambio de chirolas y una disputa electoral. Los más coherentes de la gestión libertaria creen que el juego está casi perdido, por eso harán lo que cualquier futbolista profesional sabe que debe hacer cuando su club está a pérdida: estirar el partido con cuanto recurso aparezca. La meta es llegar a octubre. La traba es el propio gobierno.  «

Francos redobla las críticas
El jefe de Gabinete Guillermo Francos redobló este sábado la tensión con los gobernadores al cuestionar la aprobación del giro automático de los Aportes del Tesoro Nacional y la redistribución del impuesto a los combustibles aprobados en el Senado el jueves. «También existe un reclamo de los gobernadores por más fondos. Nosotros tenemos un análisis de qué ajustó Nación y cuánto las Provincias. Estamos convencidos de que la gran mayoría de las provincias no han avanzado en ajustes fiscales dentro de sus territorios», expresó.
El funcionario reiteró que el presidente Javier Milei vetará las leyes aprobadas por el Senado porque «rompen el equilibrio fiscal». Calificó de «una locura total» la nueva moratoria para jubilados y aconsejó «limpiar» la nómina de discapacitados porque hay quienes «están aprovechándose del Estado».

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com