los conflictos más resonantes que se mantienen activos



Aunque parecen ser algo del pasado, los conflictos bélicos aún persisten en el siglo XXI. Las guerras siguen cobrando vidas y desestabilizando regiones enteras.

Si bien existen numerosos enfrentamientos alrededor del mundo, entre los principales se encuentran la guerra entre Israel y Hamas en Gaza; las tensiones entre Tailandia y Camboya; la invasión rusa a Ucrania, y la disputa por Cachemira entre India y Pakistán. A continuación, el panorama actual de cada uno.

A más de 21 meses del estallido del enfrentamiento entre Israel y Hamas, la Franja de Gaza sigue en conflicto. La ofensiva militar en busca de recuperar a los rehenes no se detiene y los esfuerzos diplomáticos siguen estancados.

Las fuerzas israelíes controlan entre 65 y 70 por ciento del territorio gazatí, mientras que Hamas perdió presencia en al menos el 80% del terreno. A pesar de esto, continúan los combates urbanos en barrios residenciales y corredores estratégicos como el de Netzarim.

Aunque Israel levantó parcialmente el bloqueo a Gaza a finales de mayo, lo que permitió la entrada de algunos productos, la realidad es que la escasez de alimentos, medicinas y bienes básicos sigue siendo un problema grave en la región.

Estados Unidos se retiró del proceso de paz en Doha y acusó a Hamas de no actuar de buena fe. El gobierno israelí, por su parte, ratificó que seguirá la ofensiva hasta “erradicar completamente” la presencia militar de Hamas.

El conflicto entre Tailandia y Camboya se reavivó recientemente con enfrentamientos en la frontera. Se trata de una disputa por la soberanía de zonas límitrofes.

Tras más de una década sin conflictos, la tensión volvió a estallar en mayo de este año con la muerte de un soldado camboyano en una batalla entre ambos ejércitos en la frontera.

Sin embargo, ambos países acordaron un alto el fuego «incondicional e inmediato» a partir de la medianoche del martes 29 de julio, según informó el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim.

El conflicto entre Rusia y Ucrania sigue siendo muy tenso. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le dio un ultimátum a Rusia, dándole solo 10 o 12 días para llegar a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania. Por lo que espera que los esfuerzos de paz avancen para el 7-9 de agosto.

Trump expresó su decepción con el líder ruso Vladímir Putin, porque a pesar de las conversaciones que mantuvieron, Rusia sigue lanzando ataques sobre ciudades ucranianas.

Rusia, por su parte, respondió que seguirá combatiendo en Ucrania, según declaraciones del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Además, el ex presidente ruso Dmitri Medvédev advirtió que los ultimátums de Trump podrían escalar hacia un conflicto directo entre Rusia y Estados Unidos. En tanto, Ucrania insiste en que cualquier acuerdo debe incluir la retirada total de las tropas rusas y garantías de seguridad a largo plazo.

El ministro del Interior de India dijo este martes 29 de julio que tres presuntos milicianos que fueron abatidos en un tiroteo en la disputada región de Cachemira el día anterior eran «responsables de la masacre en la región que desencadenó un enfrentamiento militar» entre India y Pakistán a principios de este año.

Sin embargo, la disputa es histórica y se remonta a la partición de la India británica en 1947. India y Pakistán reclaman la región de Cachemira debido a su importancia estratégica y religiosa.

Todo comenzó cuando el maharajá Hari Singh de Cachemira decidió unirse a India, lo que Pakistán no aceptó debido a que la mayoría de la población de Cachemira era musulmana.

Actualmente, mientras que India sostiene que Cachemira es parte integrante de su territorio, mientras que Pakistán afirma que el estatus de Cachemira debe ser determinado por el pueblo de esa región a través de un plebiscito.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com