Los cardenales tendrían primer nominado


Los cardenales ya tienen un nombre para suceder a Francisco y es el primer nominado. Es el primer candidato oficial a Papa anunciado el miércoles pasado en el marco de las congregaciones, deliberaciones y encuentros de los cardenales.
La iniciativa fue de monseñor Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo y uno de los colaboradores de fierro del papa Francisco.
Es el primer candidato oficial a Papa anunciado el miércoles en el marco de las congregaciones, deliberaciones y encuentros de los cardenales, previos al cónclave del 7 de mayo. La iniciativa ha sido del cardenal Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo, uno de los colaboradores de fierro del papa Francisco. Propuso a los purpurados votar por el arzobispo de Malta, Mario Grech.
Tanto Hollerich como Grech están empeñados en diseñar la Iglesia Sinodal, como quería Bergoglio, que de hecho significa un empeño que extenderá a los laicos y a las mujeres el organismo hasta ahora reservado sólo a los obispos.
Antes de morir, el Pontífice argentino decidió prorrogar hasta 2028 el Sínodo de la Sinodalidad, que ya lleva casi cuatro años de vida. Sínodo quiere decir «caminar juntos». El cardenal Hollerich, jesuita como Francisco, fue nombrado por Bergoglio como relator del experimento que lanzó en 2021 para dar vida a una institución católica más inclusiva, abierta y participativa.
La sinodalidad es el instrumento que Jorge Bergoglio decidió utilizar para modernizar la Iglesia y que desató una oposición que dura hasta hoy, sobre todo de los grupos y personajes eclesiales identificados con los conservadores y tradicionalistas. Los conflictos del Sínodo están ahora presentes también en el Cónclave.
En contraste, otras figuras también ganaron mucha atención como la del cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén y un activo trabajador por la paz.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com