Los bolivianos eligen presidente en una elección que podría marcar un giro a la derecha después de 20 años


Siete millones y medio de bolivianos irán a votar presidente y legisladores por los próximos cinco años en la elección que puede marcar un giro a la derecha en Bolivia, después de 20 años del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el poder y con Evo Morales (65) como protagonista.

Pero los comicios se dan en medio de una profunda crisis económica, con un tipo de cambio fijo en 6,96 pesos bolivianos (Bs), un dólar paralelo que se vende al doble, largas filas para cargar combustible, y alta inflación.

Se presentan ocho candidatos y todas las encuestan concuerdan en que hay dos que lideran con alrededor del 22%.

Jorge «Tuto» Quiroga (65), era vicepresidente y gobernó el país entre 2001 y 2002, cuando renunció Hugo Banzer, el ex dictador vestido de demócrata en los ’90. Propone un cambio radical en Bolivia, privatizaciones, acuerdos con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, entre otros organismo para el ingreso de dólares.

Ante una consulta de Clarín, ratificó que mantendrá los subsidios al transporte porque una liberación del tipo de cambio podría aumentar los combustibles.

AME9582. SANTA CRUZ (BOLIVIA), 12/08/2025.- El candidato a la Presidencia de Bolivia por el partido Alianza Libre, Jorge ‘Tuto’ Quiroga, saluda en el cierre de su campaña electoral este martes, en Santa Cruz (Bolivia). EFE/Juan Carlos Torrejón

En una recorrida por las estaciones de servicio donde para cargar combustible hacen filas de como mínimo demoran dos horas a unos 6,42Bs el litro (casi 50 centavos de dólar blue), y todavía más horas para conseguir la “gasolina especial”, como llaman a la subsidiada por el gobierno de 3,72Bs (27 centavos al blue).

El otro candidato que lidera las encuestas es el empresario millonario Samuel Doria Medina (66). Es dueño de Burger King Bolivia, fue empresario del cemento y su lema son “100 días, carajo”, para estabilizar la economía.

Propone un «Programa de Ajuste Integral» y paralelamente corregir los «desastres» fiscales, monetarios, cambiarios y productivos. Asegura que identificará a las empresas públicas y entidades descentralizadas «inútiles e inviables».

Samuel Doria Medina, el empresario que lidera las encuestas. Foto: AP/Natacha PisarenkoSamuel Doria Medina, el empresario que lidera las encuestas. Foto: AP/Natacha Pisarenko

Compiten por un mismo electorado y por seducir a un 30% de indecisos. Pero el tramo final hacia la elección estuvo marcado por una campaña sucia en las redes sociales, con fake news y acusaciones que los candidatos debieron salir a aclarar.

Si el electorado confirma lo adelantado por las encuestas será el fin de ciclo del MAS. La izquierda va fragmentada a los comicios producto de la dura batalla entre Morales y Arce.

El MAS estará en la boleta única de papel representada por un ex ministro de Arce, Eduardo Del Castillo (36), que barre el fondo de los porcentajes, apenas superando el 1%. El otro candidato de la izquierda es el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez (36). Se cuidó de no criticar a Evo Morales en la campaña, ni al candidato del MAS, aunque el ex presidente lo fustigó.

Video

Bolivia: suba de alimentos, caída de ventas y un dólar disparado

Andrónico Rodríguez aparece tercero en las encuestas y busca quedarse con un voto útil de los ciudadanos que los últimos 20 años votaron a la izquierda.

Del otro lado, como si fuese una opción valida para el conteo, el ex presidente Evo Morales llamó al voto nulo, hizo campaña para anular la papeleta y hasta tuvo un acto de cierre de campaña.

Buscado por la Justicia acusado de «trata de personas agravado» por mantener una relación con una menor de edad, fue imposibilitado de competir en las elecciones por una interpretación de la Constitución del Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia (TCP).

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales pide el voto nulo. Foto: Reuters/Agustín MarcarianEl ex presidente de Bolivia, Evo Morales pide el voto nulo. Foto: Reuters/Agustín Marcarian

El ex presidente asegura que es una proscripción porque la decisión la tomaron jueces que se autoprorrogaron su mandato y que interpretaron la letra del artículo 168 de la Constitución que autoriza las reelecciones por una sola vez de manera continua y ahora es también discontinua.

Con ese panorama, Evo Morales llamó al voto nulo, lo que marcará el poyo que le queda entre los bolivianos, pero también podría favorecer a sus rivales de derecha.

El voto nulo no se contabiliza como válido, lo que al quitarlo aumentan los porcentajes de los candidatos que recibieron votos, que en esta elección podrían sumar más bancas en el Senado y en Diputados.

Para algunos analistas la maniobra de Morales es para quedar como el principal opositor al próximo gobierno y también fidelizar su liderazgo en la izquierda, sin dejar crecer a posibles líderes como Andrónico.

Video

El pan de la crisis en Bolivia

Al recorrer las calles de La Paz, muchos comerciantes y clientes muestran una sensación de hartazgo principalmente por la crisis económica. Ante la consulta de Clarín algunos no dicen a quién votarán, pero aseguran que ya no lo harán por la izquierda.

Ese humor social lo anticipó Álvaro García Linera (62), histórico ex vicepresidente de Evo Morales. «El progresismo pierde por errores económicos. Una mala gestión económica licua los apoyos sociales», sostuvo en un reportaje con este diario. Y remarcó sentir rabia por el tiempo que les llevará volver al poder.

En lo que va del año la inflación acumulada de 16,92 %. En el final de su primer año de Gobierno, Arce tuvo un rebote en la economía producto la caída por el covid. Bolivia creció un 6,11 %, pero esa suba tuvo un impulso menor con el paso de los años y el año pasado llegó a 0,73 %.

El Gobierno le apunta a la conflictividad que le generó Evo Morales con bloqueos, protestas y la parálisis en el Congreso que le demoró acuerdos para el ingreso de divisas.

Pero la pelea entre el presidente y su mentor tiene consecuencias que son tangibles en la calle y este domingo podría marcar el fin de un ciclo que puede caer por errores propios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com