La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dio a conocer el fixture de las dos Copas de la Liga que se disputarán en la temporada 2025, marcando un cambio
significativo en el formato de competencia. Estas competiciones, que reemplazarán al tradicional torneo largo, se desarrollarán en dos semestres: la primera Copa se jugará entre fines de enero y el 1 de junio, mientras que la segunda comenzará en julio y culminará en diciembre. Con 30 equipos participantes, incluidos los recién ascendidos Aldosivi y San Martín de San Juan, la temporada también reintroducirá los descensos, que se definirán por la tabla de promedios y la tabla anual de puntos.
De acuerdo a lo informado por la AFA, Boca Juniors integrará la Zona A y River Plate, la B. El Superclásico se jugará en la fecha 15ª, el domingo 27 de abril, en el estadio «Monumental». El Xeneize recibirá a Argentinos Juniors en la primera fecha -ver tabla abajo- que se iniciará el 26 de enero, mientras que el Millonario visitará a Platense.
En cuanto a otros cotejos importantes de la primera jornada, el campeón Vélez tendrá su fecha de emparejamiento contra Tigre, en Victoria; el subcampeón Talleres visitará a San Lorenzo; Racing visitará a Barracas Central e Independiente será local ante Sarmiento de Junín.
El nuevo formato incorpora modificaciones respecto a la Copa de la Liga 2024, ampliando las zonas a 15 equipos cada una. Esto implicará una fase regular más extensa, con dos fechas adicionales gracias a la inclusión de un partido interzonal por sorteo, además de los clásicos tradicionales. Los ocho primeros de cada zona avanzarán a los octavos de final, instancia que será disputada en la cancha del mejor clasificado. Las semifinales y finales, por su parte, se jugarán en estadios neutrales.
En el calendario anunciado, la primera Copa de la Liga servirá como antesala del Mundial de Clubes, mientras que la segunda se perfilará como el cierre competitivo del año. Este formato asegura mayor cantidad de partidos y competitividad, ofreciendo a los equipos nuevas oportunidades de consagrarse campeones en un contexto que busca renovar el atractivo del fútbol local.
Zona A: Argentinos Juniors, Aldosivi, Banfield, Barracas Central, Belgrano, Boca Juniors, Central Córdoba, Defensa y Justicia, Estudiantes, Huracán, Independiente Rivadavia, Newell’s, Racing, Unión y Tigre.
Zona B: Atlético Tucumán, Gimnasia, Godoy Cruz, Independiente, Instituto, Lanús, Platense, Deportivo Riestra, River Plate, Rosario Central, San Lorenzo, San Martín SJ, Sarmiento, Talleres y Vélez.
LA COPA ARGENTINA
La Copa Argentina es el torneo más federal y también el que más sorpresas ofrece en el fútbol argentino. Ayer en el predio de la AFA en Ezeiza se sorteó el cuadro de 32 avos de final y Boca y River ya conocen a sus rivales. También Central Córdoba de Santiago del Estero, flamante campeón, que obtuvo el primer título de su historia y también el boleto a la Copa Libertadores 2025.
Boca estará en la parte alta del cuadro y debutará con Argentino de Monte Maíz. El conjunto cordobés que en la última edición abrió el torneo con Estudiantes de La Plata (que era el último campeón), ahora tendrá la chance de enfrentarse con uno de los gigantes del fútbol local y también con el máximo ganador del torneo con cuatro conquistas.
Por su parte, River, que comenzará su participación de la 13.ª edición de la Copa Argentina, debutará con Club Ciudad de Bolívar, de la provincia de Buenos Aires y más conocido por sus 8 títulos de la rama masculina en la Liga Argentina de Vóleibol y por tener entre sus personalidades más destacadas a Marcelo Tinelli.
La particularidad del sorteo es que los clásicos rivales no podrán cruzarse hasta una hipotética final. Es por esto que cuando salió la bolilla de Boca, inmediatamente se ubicó a River en la parte opuesta del cuadro. Lo mismo ocurre con San Lorenzo, Huracán, Racing e Independiente.
El Ciclón va con Sportivo Las Parejas, de Santa Fe; y Huracán debutará con San Martín de Formosa. Por su parte, Racing chocará con Santamarina de Tandil e Independiente con Sportivo Belgrano de San Francisco (Córdoba). Por su parte, el partido inaugural tendrá como protagonista a Central Córdoba, el campeón vigente. El Ferroviario abrirá los 32avos de final frente a Quilmes, uno de los equipos que accedió desde la Primera Nacional (sólo se clasificaron los que ingresaron al Reducido).