Luego que la tesorera de la empresa efectuara una transferencia pagándole a un proveedor, ahí se le congeló la pantalla de la computadora, la apagó y cuando volvió a encenderla constató el millonario robo.
Trelew (Agencia) A una tradicional zapatería de Trelew le “hackearon” las cuentas bancarias y terminó perdiendo más de 50 millones de pesos en cuestión de minutos. Según se conoció, fue luego que la tesorera de la firma realizara una trasferencia pagándole a un proveedor y que se le “congelara” la pantalla de la máquina, debiéndola apagar para volverla a poner en marcha.
En ese escaso tiempo, los estafadores ingresaron a las cajas de ahorro de la empresa e hicieron envíos de dinero
a distintas cuentas que ya estarían siendo observadas por los investigadores.
Fue entre las 12,50 y las 13,30, de acuerdo a lo que conoció Crónica, de la denuncia que se hizo más tarde ante las autoridades de la seccional Primera de Trelew.
El caso está calificado como un ciberdelito, y no ha sido el único que ha sucedido en los últimos días en esta ciudad.
Los otros nunca trascendieron o, al menos, la policía los dejó en el más estricto secreto. El hecho perjudicó a la firma “La Madrileña” y fue denunciado por la tesorera de la zapatería que tiene otras empresas comerciales de venta de zapatillas y hasta indumentaria deportiva en la zona. Justamente, desde la cuenta de una de ellas, la mujer dijo que transfirió 11 millones de pesos a un proveedor y que una vez que realizó esa operación “la pantalla de la computadora se congeló, dejándola totalmente inútil para utilizarla”.
De acuerdo a lo que habría expuesto la denunciante, ante esa circunstancia decidió apagar la máquina y volverla
a prender, constatando que le habían “hackeado” las cuentas, que se habían realizado transferencias a distintos
el “CVU” por diferentes valores y que el monto total de lo que habían perdido con esas maniobras ilícitas ascendería a los “51 millones de pesos”.
Ahora, la policía indaga los distintos CVU y CUIT a los que fueron transferidos los distintos pagos, y se conoció
que en al menos uno de los casos se trata de una empresa S.R.L. de la zona.
Este tipo de delitos se ha hecho muy común en la zona, aparentemente habría una agencia en la fiscalía que
se dedicaría a investigarlos, pero hasta el momento no se ha conocido que se haya logrado esclarecer alguno.
Mucho menos que se haya podido recuperar el dinero que los damnificados han perdido.
En lo que va del año que está por terminar, las estafas virtuales ya superan varios de miles de millones de pesos,
solo en hechos ocurridos en Trelew a cuyos autores nunca han descubierto. Hasta ahora.