Foto de archivo de las cejas de Scarlett Johansson. EFE/EPA/Etienne Laurent
Según la Academia Española de Dermatología y Venereología, las cejas son una franja de vello ubicada sobre los arcos supraciliares, aproximadamente dos centímetros por encima de los ojos.
Su función, al igual que las pestañas, es proteger los ojos del sudor, polvo, radiación solar y otras agresiones externas. Además, su grosor, forma, color y relación con los ojos influyen en la armonía y belleza del rostro.
Desde la antigüedad, las cejas han sido importantes en la estética, según la academia anteriormente mencionada. Por ejemplo, las egipcias las depilaban y redibujaban con khol, un cosmético usado desde la Edad de Bronce para proteger los ojos del sol. Actualmente, las cejas pobladas y bien cuidadas son tendencia.
Aunque la forma natural suele ser la más adecuada, a veces es recomendable ajustar el grosor, la distancia o el arco. En cejas rubias o pelirrojas, oscurecerlas puede ayudar a resaltar los ojos.
¿Por qué se caen las cejas? Principales causas
Los folículos pilosos del cuerpo pasan por tres fases: crecimiento (anágena), maduración (catágena) y caída (telógena). La duración de la fase de crecimiento determina la longitud del pelo.
En las cejas, de acuerdo con la Academia de Dermatología y Venereología, esta fase dura alrededor de un mes, limitando su longitud a unos dos centímetros, mientras que en el cuero cabelludo puede durar años, permitiendo que el cabello crezca mucho más.
Solo el 15 % de los folículos de las cejas están en fase de crecimiento, en comparación con el 85 % en el cuero cabelludo.
Esto hace que, ante situaciones adversas como anemia, estrés o toxicidad por fármacos, el cabello del cuero cabelludo caiga primero, mientras que las cejas suelen resistir hasta etapas más avanzadas de la enfermedad, según la anterior clínica citada.
Sin embargo, algunas enfermedades pueden provocar la caída de las cejas, como las alopecias cicatriciales producidas por el liquen plano pilar o el lupus, o como las alopecias no cicatrízales producidas por la alopecia areata o la tricotilomanía.
Errores comunes en la depilación de las cejas y cómo evitarlos
Para depilar las cejas, es fundamental mantener una higiene adecuada para evitar irritaciones o infecciones. Después de la depilación, se debe evitar la exposición al sol para prevenir la aparición de manchas oscuras en la piel, tal y como señala la Academia de Dermatología y Venereología.
Dado que solo el 15 % de los folículos de las cejas están en fase de crecimiento y esta fase dura aproximadamente un mes, el vello puede tardar al menos un mes en volver a crecer.
Sin embargo, como señala la academia mencionada, la depilación repetida puede dañar los folículos, provocando que algunos dejen de producir vello de forma permanente.