La Unión Europea acordó un nuevo paquete de sanciones contra Rusia centrado en su flota petrolera y el gas natural licuado



La Unión Europea aprobó este jueves el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia por la guerra en Ucrania. Las nuevas medidas apuntan a la flota petrolera rusa y al gas natural licuado (GNL), y adelantan a 2027 –un año antes de lo previsto– el veto total a su transporte.

El paquete, aprobado por unanimidad poco antes de una nueva cumbre de líderes europeos en Bruselas, contempla un bloqueo progresivo de las importaciones de GNL: desde abril para los contratos de corto plazo y desde el 1° de enero de 2027 para los de largo plazo, según informaron fuentes diplomáticas.

Los ingresos por exportaciones de energía son el pilar de la economía rusa y permiten a Vladimir Putin financiar el esfuerzo militar sin provocar un salto inflacionario interno ni el colapso del rublo.

Además, la UE decidió restringir los movimientos de los diplomáticos rusos entre los países del bloque y sancionar a 45 nuevas empresas acusadas de ayudar a Moscú a eludir las restricciones. Entre ellas figuran doce firmas chinas, tres indias y dos tailandesas.

«Hoy es un gran día para Europa y para Ucrania. Es extremadamente positivo que hayamos alcanzado un acuerdo en el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia», celebró el ministro de Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, cuyo país ejerce la presidencia rotatoria de la UE.

Por su parte, el primer ministro belga, Bart De Wever, advirtió que bloqueará cualquier decisión del Consejo Europeo sobre el uso del dinero generado por los activos rusos congelados si no se garantiza una «mutualización del riesgo» y el mismo compromiso de todos los países que albergan fondos rusos.

«Eso es solidaridad europea. Si estas tres exigencias, que me parecen bastante razonables, se cumplen, entonces podremos seguir adelante. Si no, haré todo lo posible, a nivel europeo y nacional, política y jurídicamente, para impedir esta decisión», señaló al llegar a la cumbre.

La reunión de Bruselas coincidió con un nuevo ataque ruso a la red eléctrica ucraniana, en vísperas del invierno, y con los esfuerzos de los aliados de Kiev para mantener la ayuda militar. Los líderes europeos también planean aprobar un “mapa de ruta” para fortalecer la defensa del continente ante la posibilidad de una agresión rusa en los próximos cinco años.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró las nuevas sanciones y agradeció el respaldo tanto de Estados Unidos como de la Unión Europea, aunque pidió mantener la presión sobre el Kremlin.

«Este paquete de sanciones es crucial para nosotros. Muchas gracias. Llega tras la decisión que ayer tomó el presidente Trump sobre el sector energético. Ojalá funcione, es muy importante», dijo el mandatario al llegar a la cumbre europea en Bruselas.

Zelenski advirtió que Rusia no muestra intención de detener la guerra: «Vemos ataques contra guarderías, escuelas y civiles. Eso significa que no solo debemos defendernos, sino también presionar a Putin, junto a Europa y Estados Unidos, para que pare la guerra».

Con información de Agencias

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com