La transición de la Primaria a la Secundaria, eje de análisis


Con el objetivo de contar con información que per­mita realizar diagnósticos y avanzar con políticas edu­cativas concretas por nivel educativo, el Ministerio de Educación de la Provincia presentó ayer el segundo, de tres trabajos que se elabora­ron.

SE PRESENTÓ AYER EL SEGUNDO NÚMERO DE LA SERIE «INFORMES DE INVESTIGACIÓN» DE LA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO E INVESTI¬GACIÓN EDUCATIVA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES

A través de la Dirección de Planeamiento e Inves­tigación Educativa realizó una serie de investigaciones tendientes a potenciar la calidad educativa en toda la provincia. Los trabajos fue­ron presentados ayer duran­te un acto encabezado por la ministra de Educación, Práxedes López, y forman parte del segundo número de la serie «Informes de In­vestigación». 
«Desde que asumí como ministra, siempre dije que hay que hacer investigación, porque si no tenemos inves­tigaciones, nosotros no po­demos saber de dónde surge cada situación, o no tenemos elementos de diagnóstico para avanzar en ciertas po­líticas educativas», resaltó la funcionaria provincial.
Por su parte, el director de Planeamiento e Investiga­ción Educativa, Julio Simo­nit, explicó que este nuevo documento liderado por Ana María D’Andrea sintetiza el trabajo de más de un año (2023-2024), en tres artícu­los. 
Esos artículos son: La ex­tensión de la jornada esco­lar en el nivel Primario en la provincia de Corrientes, que tuvo como objetivo describir y analizar el proceso de im­plementación y adaptación de la extensión de la jornada escolar en el nivel Primario en la provincia de Corrientes desde una perspectiva de la política pública como cons­trucción social.
El segundo artículo se ti­tula: Políticas de transición del nivel Primario al nivel Secundario en la provincia de Corrientes. Este estudio tuvo como objetivo indagar acerca de las estrategias de articulación que utiliza el ni­vel Primario para acompañar la transición de sus estudian­tes al nivel Secundario.
El tercer trabajo lo rea­lizó Sara Lanari desde la modalidad de Intercultural Bilingüe y se tituló «Pobla­ción Estudiantil Inmigrante. Composición de la pobla­ción estudiantil inmigrante en el sistema educativo de la provincia de Corrientes», comentó Simonit, en tanto explicó que esta iniciativa apuntó a identificar a la po­blación migrante en el siste­ma educativo correntino.
Luego de la presentación del segundo número de la serie Informes de Investiga­ción, se comentaron los re­sultados preliminares de los trabajos que se están desa­rrollando este año, estos son:
– Prácticas y discursos de las familias correntinas respecto al desarrollo de la alfabetización temprana de niños escolarizados y su vín­culo con la escuela.
– Directorio de fuentes do­cumentales de Historia de la Educación y línea del tiempo de autoridades educativas de la provincia de Corrien­tes. Este trabajo, a cargo de Antonia Portaliz, tiene como objetivos crear un directorio digital, organizado y accesi­ble de fuentes documentales relacionadas con la Historia de la Educación en Corrien­tes; y construir una línea del tiempo que documente a los Ministros de Educación y Presidentes del Consejo de Educación de Corrientes, destacando sus períodos de gestión.s
SE PRESENTÓ AYER EL SEGU

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com