La salud del Papa Francisco “es seria y debe seguirse de cerca, pero por el momento no está comprometida”



La situación clínica del Papa Francisco “es seria y debe seguirse de cerca pero por el momento no esta comprometida”, dijo el neumólogo Stefano Nardini a la agencia Ansa “sobre la base de las informaciones recibidas».

“La situación parece grave porque estamos en presencia de una neumonía bilateral que afecta un organismos de 88 años y tal vez en presencia de enfermedades pulmonares previas resueltas o crónicas”, agregó.

Por el momento “el cuadro clínico no parece ser crítico ya que el Papa puede levantarse y sentarse, así como realizar algunas actividades”.

El neumólogo Nardini explicó que “sin embargo nos faltan una serie de datos relativos a si, por ejemplo, se administra o no oxigenoterapia contínua”, explicó a la agencia italiana de noticias.

“No sabemos cual es el compromiso general del organismo del pontífice, es decir si los de la insuficiencia respiratoria se limitan al órgano respiratorio, los pulmones, o si afectan también a otros sistemas, como es el cardiovascular”.

“Si la insuficiencia respiratoria determina una reducción del oxígeno en la sangre, esto pude tener repercusiones en la función cardíaca y de otro órganos”.

Nardini señaló que la terapia que cambió “depende mucho de la extensión de los pumlmones afectados por la neumonía bilateral”.

En cuanto a la terapia cambiada el especialista dijo que “depende mucho de la extensión de los pulmones afectada por la neumonía bilateral”.

“En la terapia que se cambia hay que tener que al principio en las infecciones pulmonares se hacen terapias antibióticas de amplio espectro y se utilizan antibióticos que pueden tener efecto sobre la mayoría de las bacterias”.

En el caso del Papa “es posible que las terapias hayan implicado adición de fármacos para controlar la situación cardiocirculatoria y prevenir cualquier descompensación cardiovastucular”, explicó el neurólogo italiano.

Nardini destacó que “la neumonía podría ser más o menos grave según exista o no la afectación pulmonar previa en una enfermedad crónica”.

Este caso “plantea la hipótesis de que el restablecimiento de un cuadro clínico normal podría tardar incluso dos o tres meses”.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com