Fue encontrado el martes, después de que su esposa llamara a la policía el lunes, tras haber recibido un inquietante mensaje de su marido, quien se había despedido de ella diciendo que iba a un cóctel.
El diplomático de 58 años, ex ministro de Policía y destacado político, al parecer saltó del piso 22 del hotel Hyatt Regency en Porte Maillot, al oeste de la capital, según la fiscalía.
Mthethwa era Embajador de Sudáfrica en Francia, Mónaco y Delegado Permanente ante la UNESCO desde febrero de 2024.
Investigadores policiales informaron a medios franceses que el embajador sufría de depresión y se creía que se había quitado la vida. Había reservado una habitación y una de las ventanas de seguridad fue forzada, según informaron. Las herramientas usadas estaban sobre el piso.
La última conexión telefónica del diplomático fue en la zona del Bois de Boulogne, según informó la policía. La policía con perros registró el distrito por la noche, después de que la esposa de Mthethwa les comunicara que temía que él se autolesionara, según informaron medios franceses.
El cuerpo de Mthethwa fue encontrado el martes por la mañana, tras una búsqueda policial que comenzó después de que su esposa les avisara el lunes por la noche de que había recibido un mensaje preocupante de su esposo. El personal de la embajada informó a la policía que el embajador había estado ausente desde las 3 de la tarde del lunes.
Había sido denunciado por corrupción
El gobierno de Pretoria confirmó la muerte del embajador. En un comunicado, anunció “con profundo pesar el prematuro fallecimiento” de Mthethwa, describiéndolo como “un distinguido servidor de la nación”, que había ocupado diversos cargos ministeriales.
“Las circunstancias de su prematura muerte están siendo investigadas por las autoridades francesas”, añadió el comunicado.
La fiscalía francesa ha abierto una investigación. Un juez de instrucción se dirigió al hotel de 34 pisos, el más alto de París. La torre forma parte del complejo del Palacio de Congresos, en la esquina noreste del Bois de Boulogne, una zona verde colindante con los distritos 16 y 17, donde están las embajadas y consulados.
Mthethwa había sido implicado recientemente en irregularidades, en una investigación judicial sobre presuntos vínculos entre altos cargos políticos y el crimen organizado.
La denuncia
Un jefe de policía regional declaró en la audiencia que en 2011, cuando Mthethwa era ministro de Policía, interfirió deliberadamente en los esfuerzos para perseguir un caso de corrupción contra un colega de alto rango.
El embajador, originario de un municipio cercano a Durban, comenzó su carrera como líder sindical anti apartheid. Sus cargos ministeriales incluían deportes, arte y cultura, así como policía y seguridad.
Mthethwa es uno de los tres exministros de Policía de Sudáfrica vinculados a la interferencia política en investigaciones policiales delicadas, en beneficio de bandas criminales y cárteles de la droga.
Interferencias en investigación
Nhlanhla Mkhwanazi, comisionado de policía de la provincia de KwaZulu-Natal, cuyas denuncias de que la policía y el sistema judicial sudafricanos habían sido infiltrados por delincuentes dieron lugar a la apertura de la investigación, testificó que Mthethwa había obligado a un jefe de inteligencia a retirar los cargos en una investigación clave.
«Si hablamos de interferencia política, eso fue lo peor que he vivido«, declaró Mkhwanazi ante la comisión de Mandlanga a principios de este mes, en referencia al caso contra Richard Mdluli, exjefe de inteligencia policial sobre delincuencia.
En julio, Mkhwanazi acusó públicamente al entonces ministro de Policía, Senzo Mchunu, y a otros altos funcionarios de obstruir las investigaciones de los casos, incluyendo asesinatos con motivación política.
Las acusaciones llevaron a Ramaphosa a suspender a Mchunu y a anunciar la comisión de tres miembros, presidida por un exjuez del Tribunal Constitucional, que comenzó a escuchar testimonios este mes.
Mthethwa se desempeñó como ministro de Policía desde 2009, durante el primer mandato de cinco años del expresidente Jacob Zuma, quien ha sido acusado de corrupción. El parlamento sudafricano ha estado investigando por separado las acusaciones de Mkhwanazi.
Sudáfrica tiene una de las tasas de criminalidad más altas del mundo y las acusaciones de corrupción en la policía no son nuevas. Sin embargo, es inusual que altos mandos policiales se acusen mutuamente de estar involucrados con delincuentes.
Durante su declaración inaugural ante la comisión, Mkhwanazi afirmó que mostraría el alcance de la amenaza al sistema de justicia penal del país.
“Mi objetivo ha sido demostrar que el sistema de justicia penal ha estado sujeto a una amenaza continua, así como a sabotaje, durante un período prolongado”, declaró. “Hasta tal punto que creemos que corre un riesgo real de colapso total si no se actúa”, dijo.
Sudáfrica fue también el país que denunció a Israel y al primer ministro israelí por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya y la razón por la que se ha pedido su captura internacional.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva) Tumblr
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva) Pinterest
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico