- Por Cristina Cabral, Radio Encuentro de Viedma
La Campaña Argentina por el Derecho a la Educación realizó una charla contra la baja de la edad de imputabilidad: “Más escuelas y menos cárceles, no a la baja”.
La charla reunió a representantes de fundaciones y profesionales que trabajan desde la perspectiva de derechos. «La escuela funciona como la última red antes que un adolescente caiga en una situación de delito» señaló la abogada docente de la Universidad de Córdoba Valeria Plaza. «El estado debe trabajar de manera articulada, con actores y organizaciones sociales. El derecho a la educación es una llave que nos abre a otras oportunidades”, expresó Teresa Casala de la Fundación Otras Voces y miembro de la CADE, quien coordinó la charla.
Al analizar las propuestas de la baja de la edad de imputabilidad estas fueron algunas de las reflexiones mencionadas en el conversatorio virtual:
-
Es importante aclarar que es muy baja la proporción de niños, niñas que cometen delitos graves, es de entre un 2 y 4 % del total de los delitos. El resto son cometidos por adultos.
Antes de definir propuestas de leyes que bajen la edad de imputabilidad es importante contar con diagnósticos precisos, desarrollar políticas públicas focalizadas, leyes locales que atiendan esos problemas y que efectivamente se puedan implementar. La verdadera pregunta es ¿Qué hacer para que no delican? (Valeria Plaza. Universidad de Córdoba)
-
Se promueve la baja de edad de imputabilidad cuando se esconden otros problemas. (Mónica Aranda. Psicóloga social. Educación en contextos de encierro. Neuquén)
-
Antes de encarcelar a un niño, averigüemos donde vive, qué come y donde vivió. (Myrta Cabana. Fundación DAR.LO.CAB.)
En el encuentro, en el que también expusieron Nuria Trinidad de las juventudes de la CADE, y Ezequiel Carlos Bilbao, Abogado de la GESEC (Grupo de estudio de Educación en Cárceles), se destacó que “lo importante es cuidar en todos los órdenes de la vida”, “ poner en valor las voces de las juventudes para abordar esta problemática desde distintos aspectos” y que “el estado debe estar presente más allá de la penalidad con políticas públicas, con más escuelas, menos cárceles”. Los derechos son interdependientes. Si se vulnera uno, se vulneran todos, se dijo.
La Campaña continuará realizando el ciclo de charlas y conversatorios, que además de reunir a organizaciones y personas interesadas en la defensa de derecho a la educación, crea un espacio de información y formación.
Para ver el video completo de la charla se puede ingresar aquí