Se siente en todo el país el paro nacional docente convocado por CTERA. Son parte los sindicatos que agrupan a docentes de primaria y secundaria y también lo de las universidades nacionales. En Buenos Aires se realiza la movilización principal que partió del Congreso Nacional para llegar a la secretaria de Educación de la Nación, bajo la consigna “La Escuela Enseña y Construye Esperanza”.
Los gremios docentes exigen: una nueva Ley de Financiamiento Educativo, convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente y pago de las sumas adeudadas, aumento del presupuesto educativo y más fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para las y los trabajadores de la educación y en defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.
Patricio Villegas, Secretario General del SUTEBA La Plata, en diálogo con Radio Estación Sur, afirmó: «Reclamamos poner en valor la tarea de los maestros, las maestras, todos los involucrados con la educación y generar ese espacio de conocimiento que es la escuela». Además, agregó que “Tenemos un gobierno que ataca a la educación pública diciendo que los chicos no aprenden y los maestros no enseñan”. Por último, sostuvo: “La motosierra de Milei entró a la casa de la gente”.
Por su parte, el dirigente del sindicato docente cordobés UEPC, Oscar Frontroth, en diálogo con La Ranchada expresó: «Es una continuidad de las advertencias que hacíamos antes de que asuma este gobierno. Advertimos que la salud y la educación pública no iban a ser prioridad en su gestión, y lo ha concretado de manera evidente y cruel».
También contó que «la educación publica esta siendo desfinanciada totalmente, el área de educación técnica no tiene ni un recurso para los trabajos en las escuelas, el cubrimiento de vacantes en muchas provincias, pero sobre todo el desconocimiento de la Ley de Educación Nacional que incluye al Ley de Financiamiento Educativo» y detalló: «el gobierno no abre la paritaria nacional, por lo tanto no se puede regular el ingreso nacional de los docentes para poner un piso, dejo de mandar el fondo compensador, el FONID. Ha desconocido totalmente los derechos conquistados».
Por último, el referente reflexionó: «Lo mas grave es que desconoce al ley. Un gobierno que desconoce la ley no estamos hablando de un gobierno democrático, sino de un gobierno totalmente autoritario».
Por otro lado, en Entre Ríos se cumple con alta adhesión el paro nacional y las escuelas están paradas: «Claramente manifiesta el malestar que tenemos los trabajadores de la educación frente a las políticas del gobierno nacional, de Milei y del gobierno provincial de Frijerio«, aseguró Guillermo Sampedri, secretario gremial de AGMER.
El secretario gremial contó: «En la capital federal y en el resto de los departamentos la docencia entrerriana expresará mediante medidas departamentales como radios abiertas, volanteadas, concentraciones, permanencias, carpas, el malestar, el disgusto, la bronca y la incondicional defensa del derecho social a la educación y de la escuela pública».