la dispersión pone en jaque la hegemonía del PRO


Disfrutó de una hegemonía política por casi dos décadas. Con un discurso hostil al conurbano, logró canalizar la apatía de quienes no querían sentirse parte del AMBA. Supo convencer a una porción importante del electorado de que es más significativa la realización de obras públicas vistosas antes que resolver las brechas sociales. Discursivamente, puso el foco en la importancia de la educación y la salud pública, al mismo tiempo que recortaba el presupuesto en ambas carteras. Instaló el término de “Ciudad verde” en un distrito mayoritariamente gris y con poca capacidad de absorción.

Este y otros “logros” forman parte del currículum político del PRO, un partido vecinalista que supo trascender a lo nacional y forjó la presidencia de Mauricio Macri. Pero, quizá, por primera vez en su historia, este año se enfrente a la primera derrota desde su llegada al poder en  la Ciudad. Este uno de los datos sobresalientes del cierre de las listas de candidatos a legisladores porteños, una elección que cobró una relevancia nacional por el duelo entre Mauricio Macri y Javier Milei, y por la posibilidad de que Unión por la Patria quedé en primer lugar. Además será la contienda que inagurará el año electoral. Entre quienes encabezan las listas están:  Leandro Santoro (Unión por la Patria) Silvia Lospenatto (PRO) el vocero presidencial, Manuel Adorni, (la Libertad Avanza). Uno de los desprendimientos más significativos es el de Horacio Rodríguez Larreta, que se postula por su Movimiento al Desarrollo (MAD). En la nómina figuran también Lula Levy (UCR) Alejandro Kim, (Principios y Valores); Vanina Biasi (FIT);  Paula Oliveto (Coalicion Cívica) y  Juan Manuel Abal Medina por el Movimiento Evita.

Además del impacto político nacional, en la elección se juega el equilibrio de fuerzas en la Legislatura capitalina. ¿Qué pone en riesgo cada fuerza y qué escenario se puede abrir?      

El 18 de mayo se renovarán las bancas de 30 legisladores de un total de 60. Y el objetivo de Jorge Macri es continuar con la mayoría en el parlamento, aunque es consciente de que le puede esperar un futuro sombrío.

“No es que la vemos difícil, está muy difícil. Podemos retener varias bancas pero después vamos a tener que reorganizar todo una vez que tengamos los números”, aduce una fuente del núcleo duro del PRO a este medio.

La dificultad para el oficialismo radica en que ya no cuenta con viejos aliados como la UCR, la Coalición Cívica y Confianza Pública, entre otros. Al mirar los bloques, no es muy complejo advertir que es probable que el macrismo pierda su hegemonía parlamentaria. Vamos por Más (PRO) tiene 12 bancas que significan el 20% de representación parlamentaria y en estas elecciones pone en juego seis escaños.

Desde el partido amarillo hay un sector que asegura que no va a ser fácil y otro que nada va a cambiar. “Si nos va muy mal, vamos a tener que ceder ante el reclamo de nuestros viejos aliados, que si bien están en otro bloque, no se han ido del todo”, le dijo a Tiempo un integrante del entorno de Jorge Macri.

Cabe recordar que el PRO ya sufrió varias deserciones de sus filas. Entre ellos: Juan Pablo Arenaza, María Luisa González Estevarena y Silvia Imás. Todos ellos responden a Patricia Bullrich y ahora son parte de LLA. En ese sentido, los legisladores Emmanuel Ferrario y Claudio Romero tampoco forman parte del PRO, dado que ambos responden a Rodríguez Larreta y ya no integran el oficialismo. Ferrario ocupará el tercer lugar en la lista del exjefe de gobierno porteño e intentará renovar su banca.

Desde el sector libertario también hay dos argumentos. “Tendremos que hacer una muy buena elección para no perder las bancas que tenemos”, advierte un asesor de LLA. Adorni y los legisladores que ahora responden a Karina Milei tienen un total de ocho bancas y deberán retener las seis que pone en juego. “Yo creo que podemos sacar mejores números de los que tenemos”, señaló un integrante del núcleo duro libertario. De ese lado optimista aseguran que podrían obtener varios votos del macrismo y sumar tres o cuatro bancas más en la Legislatura porteña. 

El más confiado es el peronismo. El bloque de Unión por la Patria actualmente tiene 18 integrantes, alrededor del 30 de la representación parlamentaria y pone en juego ocho diputados. “Estamos convencidos que con Santoro a la cabeza no sólo vamos a retener los legisladores que disputamos este año sino que vamos a conseguir varios más”, pronosticó un integrante del peronismo.

“Que Juan Manuel Abal Medina juegue por fuera de nuestro frente no nos cambia mucho las cosas”, subrayó, por su parte, un histórico armador del PJ en la Ciudad.

El peronismo aspira a llegar a 30 puntos para conseguir 20 diputados propios. “Luego tendremos que pensar cómo jugaremos con la oposición fragmentada que ya no responde al oficialismo”, agregó la misma fuente. Al ser consultada sobre si una de esas opciones es tomar como aliado al Larretismo manifestó: “Nada es imposible”.

La Coalición Cívica pone en juego a dos de sus tres diputados. Elisa Carrió puso todas sus cartas en Paula Oliveto, que mantiene muy buena relación con Jorge Macri. “Creemos en la importancia de asegurar la gobernabilidad de la Ciudad”, afirmó un integrante de la CC a este medio, dando a entender que no van a romper del todo con el macrismo, pese a que integran otro bloque.

La UCR tiene en sus manos un total de ocho bancas pero en estas elecciones arriesgan apenas tres. Dos de esos diputados son alfiles de Daniel “el Tano» Angelici que también van a asegurar la gobernabilidad de Jorge Macri.

Compromiso Liberal Republicano, de Pablo Donati y Republicanos Unidos, de Yamil Santoro, en principio también garantizarían parte de la gobernabilidad del oficialismo proteño; al igual que los ex LLA Ramiro Marra y Eugenio Casielles, junto a los dos diputados del MID que responden a Oscar Zago.

La izquierda, en cambio, pone en juego dos de sus tres bancas y, como es de esperarse, tendrá su propio esquema de propuestas alejado del oficialismo porteño: “aspiramos a renovar esos dos legisladores. Ese es nuestro objetivo. Pensamos que lo podemos lograr por el desarrollo que tiene el Frente de Izquierda, por la influencia en el distrito y por el prestigio ganado”, aseguraron a este medio desde el Frente.  «

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com