La creatividad artística versus la Inteligencia Artificial


Foto 123RF
Foto: 123RF

Contemporáneos de un punto de quiebre histórico que hará que la Inteligencia Artificial (IA) esté cada vez más presente en nuestras rutinas personales y profesionales y con la misma mirada entre apocalíptica y esperanzadora que ya acompañó a otros cambios de paradigma en la historia, todavía resulta complejo imaginar su impacto en algunos ámbitos como la escritura literaria, signada por lo emotivo y la imaginación.

La IA ya escribe códigos de programación pero también ensayos universitarios que ponen en jaque a la pedagogía consolidada de las casas de altos estudios, compone videos, imágenes, poesías y relatos y obliga a una pregunta problemática y urgente: ¿La masificación y democratización del acceso -que irrumpió en la escena pública con el ChatGTP pero que tiene tantas variantes como usos- puede competir con la creatividad artística de las personas?

Tras del boom que ChatGTP generó en las redes luego de haber logrado el millón de usuarios en solo cinco días, circuló un texto que respondía al pedido de que escribiera un texto emulando el estilo de los tres Nobel latinoamericanos. Aunque aquellas líneas -que comenzaban con la frase «a soledad se había apoderado de la ciudad, como una niebla espesa que se adueñaba de cada rincón»- difícilmente podrían ser parte de una obra con impronta de Nobel, el resultado era digno, perfeccionable pero, sobre todo, inquietante. ¿El premio Nobel de Literatura lo ganará (siempre) un humano?

El presidente de la Asociación Europea de Inteligencia Artificial, Carles Sierra, describió esta limitación en términos técnicos en una conferencia reciente: «Todos estos sistemas generativos no entienden lo que están haciendo. Se limitan a imitar, pero no, realmente, a entender. Cuanto más largo sea el texto, se aprecian más incoherencias entre el inicio y el final. Porque son siempre las últimas frases las que determinan las siguientes. Y, en ese proceso, se pierde la coherencia general del discurso».

Conmovido por la novedad y alterado por la posibilidad de perder su trabajo «en manos de» el ChatGTP, el escritor español Jacobo Bergareche, autor de «Los días perfectos» (Libros del Asteroide), planteó en un artículo que los chatbots están calibrados por «legiones de ingenieros que se aseguran de que jamás muestren sesgos ni perpetúen prejuicios sobre cánones de belleza corporal, estereotipos de raza o de género, que no respondan a cuestiones sexuales escabrosas y en general que eviten cualquier lío con este tipo de lectores propensos a sentirse ofendidos».

Será, entonces, la incorrección y lo humanamente problemático lo que proteja a su oficio: «Los escritores podemos respirar tranquilos por unos años más, sabiendo que la inteligencia artificial está programada para ser incapaz de crear personajes reales con conflictos profundos con los que nos podamos identificar, y que por tanto, de momento no podrán hacer literatura», escribió.

Pero el debate se amplía de forma veloz a medida que la herramienta se aplica. En los últimos días, ChatGPT rindió exámenes de grado y posgrado en Derecho y Negocios en universidades prestigiosas de Estados Unidos y los aprobó sin problemas, aunque con nota baja. El hito generó toda suerte de debates sobre en pedagogía y educación. En Francia, la universidad Sciences Po prohibió a sus alumnos el robot conversacional y advirtió que su uso, en especial sin reconocimiento de que se recurrió a esa tecnología, puede derivar en la expulsión.

«A partir de 2010 comenzó a abrirse incrementalmente una etapa de democratización en el acceso a la IA y ahora, con pocas líneas de código, se puede entrenar un modelo incluso sin ser especialista en IA. ¿Por qué tenemos la sensación de que vivimos una época de cambio? Hasta hace algunos años, los avances más importantes venían produciéndose en lo que llamamos modelos predictivos, es decir, modelos que pueden hacer predicciones a partir de lo que observan. Por ejemplo, un modelo que predice si lo que estamos viendo en una imagen es un gato o un perro. Ahora, los modelos generativos han comenzado a ser protagonistas, y hay una suerte de revolución particularmente en los modelos de imagen y de lenguaje. Estos modelos tienen la capacidad de generar datos realistas, y eso es lo que nos sorprende.”, explica sobre el presente Enzo Ferrante, Doctor en Informática por la Université Paris-Saclay e Ingeniero de Sistemas por la UNICEN de Tandil, quien trabaja en desarrollo de métodos de aprendizaje automático para el análisis de imágenes biomédicas, con foco en redes neuronales.
Ferrante, quien realizó su postdoctorado en el Imperial College London y a fines de 2017 volvió a la Argentina como investigador repatriado al Instituto de Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional, sinc(i) del CONICET, cree que estamos en un momento bisagra y propone recibirlo con más cautela que miedo: “Por supuesto que tenemos que ser cuidadosos. Tiene que existir una regulación que atienda a lo ético y también a la equidad algorítmica. Al mismo tiempo, es importante que quienes desarrollamos estos modelos estemos al tanto de los posibles riesgos que pueden ocasionar, y actuar en consecuencia».

Ferrante, quien realizó su postdoctorado en el Imperial College London y a fines de 2017 volvió a la Argentina como investigador repatriado al Instituto de Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional, sinc(i) del CONICET, cree que estamos en un momento bisagra y propone recibirlo con más cautela que miedo: «Por supuesto que tenemos que ser cuidadosos. Tiene que existir una regulación que atienda a lo ético y también el sesgo algorítmico. La llegada del ChatGTP me recuerda al impacto que tuvieron la Encarta y la aparición de Google en otras generaciones: tras la sorpresa de la innovación, cambiaron las reglas del juego».

Fredi Vivas es CEO y fundador de RockingData, una startup que trabaja junto a empresas de distintas industrias para identificar formas innovadoras de usar los datos.

Autor del libro «Cómo piensan las máquinas?» (Galerna), le gusta pensar la IA como una disciplina de humanidades: «Nos ayuda a entender cómo aprendemos, cómo incorporamos y creamos conocimiento. Eso es algo que siempre se dejó para los humanos y ahora lo estamos tratando de trasladar a las máquinas».

Vislumbra que somos contemporáneos de cierta masificación de la IA, pero cree que falta para que el salto sea definitivo: «Hay muestras de la democratización de determinadas ramas de la IA como la generación de imágenes y texto, pero en áreas como empresas, instituciones y gobiernos todavía eso no todavía no está democratizado y ahí radica su real valor de innovación e impacto».

Desestima aquel temor detrás de la automatización del arte y las humanidades. «Existe el preconcepto de que sólo pueden trabajar e interesarse en esto personas formadas en computación e ingeniería porque, efectivamente, durante los primeros 40 años fue así. Pero hoy hay investigación social y en psicología con IA. En RockingData, trabajan dos filósofos y politólogos y hemos incorporado psicólogos. Es elemental e importante que aparezcan estos roles y cruces porque, por la apertura de la mirada, serán los que generen usos más innovadores y responsables de la IA», cuenta Vivas sobre cómo lo interdisciplinario puede ayudar a disipar cierto temor apocalíptico sobre el futuro.

– ¿Cómo dialoga la IA con la creatividad?
– «Me sorprende. Para mí no era algo que fuera a suceder tan rápido. Hace pocos meses, en Estados Unidos, una IA ganó un concurso de retoque digital en el que competía con humanos. Muchos se quejaban aduciendo que eso no era arte sino una copia de una copia en función de las imágenes disponibles en google. Otros, en cambio, defendían eso como creativo: el clásico hacer algo nuevo mezclando cosas. Pensaba que la creatividad era utópica en este ámbito y ahora me lo estoy planteando: me imagino artistas que usen tecnologías disponibles para perfeccionar sus técnicas, para bocetar más rápido o para hacer cosas distintas. Y tal vez ocurra en el sentido inverso y también se democratice cierta cuestión de técnicas para quienes no las manejamos».

Con formación de ingeniero, a Vivas le gusta mucho mucho la música y, además, toca la batería. «Recuerdo que en los ochenta, cuando empezaron a usarse las bases digitales de batería, se pensaba que había llegado el fin de los bateristas. Pero en la música parte de lo que nos gusta es la imperfección, lo que se genera en el momento, un error puede ser leído como un momento especial. Y con IA nunca va a pasar esto. Lo dijo Nick Cave muy claro: los datos no pueden sufrir, no tienen ser interior, no sobrevivieron a nada», añade.

Dentro de los proyectos que ponen a dialogar la creatividad con la IA, a Vivas lo entusiasman los que trabajan con la generación de imágenes. «RockingData en un proyecto que utiliza esas plataformas de generación de imágenes artificiales para ilustrar un producto nuevo que estamos creando. Mientras el usuario navega dentro de nuestro producto, va generando imágenes en función del contexto del usuario. Es arte artificial, instantáneo y cada persona que lo ve, está viendo algo diferente», cuenta.

Para Nicolás Rodriguez, director asociado de Data Sciences de R/GA, una empresa global de innovación y diseño, la tecnología hace años está en el centro del aprendizaje y desarrollos como ChatGPT vienen a reforzar ese posicionamiento. «Contar con un `maestro capaz de interactuar con nosotros y darnos acceso a un intelecto fluido que articula conceptos de una forma casi humana tan sólo pidiéndolo a través de palabras es un `game changer´´. Indudablemente, en los próximos años estas tecnologías serán adoptadas masivamente para acompañar el aprendizaje, reforzando los conocimientos a partir de estrategias pedagógicas completamente personalizadas», analiza sobre cómo imagina que será el trabajo conjunto entre la educación y la IA en el futuro.

Sin embargo, cree que el debate actual sobre el alcance de la automatización es «natural y positivo». «Hasta hace algunos años, cuando hablabas de Inteligencia Artificial, la mayoría de la gente se mostraba incrédula o simplemente desconocía el tema. Hoy está en boca todos y de ese diálogo depende que aprovechemos la tecnología para generar un cambio positivo para toda la humanidad», advierte.

En R/GA, la inclusión de estas herramientas les permitió ser más ágiles en las etapas de ideación y prototipado, sin arrancar de una hoja vacía. «En la mayoría de los casos, las IAs son grandes compañeros para elevar el proceso, pero no así el entregable final. En ese punto, la creatividad humana sigue teniendo una elasticidad, propósito y visión sin rivales», distingue.

La IA no tiene capacidad de emocionarse ni de pensarse a sí misma. ¿Cómo podría crear algo original? Carl Jung, pionero del psicoanálisis, creía que la creación no es resultado del intelecto sino del instinto de juego: «La mente creativa juega con los objetos que ama». Tal vez ahí, en la capacidad de amar y odiar, radique precisamente el corazón insustituible de la creatividad humana.

¿Y quién firma la obra?: debate por la personería jurídica en obras generadas con IA

La democratización del acceso a la IA abre debates sobre la automatización y la creatividad y, además, genera la necesidad de un marco legal que trascienda las fronteras para garantizar un marco ético y antropocéntrico para el desarrollo tecnológico.

La abogada Cecilia C. Danesi, autora de «El imperio de los algoritmos», trabaja en el área de vinculación entre la tecnología y la innovación. Cree que es necesario un cambio de abordaje para poder enfrentar el futuro: «Necesitamos hacer un cambio de razonamientos porque estamos en una época de cambio de paradigma. Ya no hablamos más de lo interdisciplinar sino de las `transdisciplinas´ entre el mundo de la IA y las humanidades, en disciplinas como la Sociología, la Psicología o el Derecho. Se comenzaron a borrar las fronteras y se trabaja de manera integrada».

Para ella, la IA es tan disruptiva y genera un cambio tan radical que merece un abordaje transdisciplinario: «El mundo académico y también en lo público y privado se da que las cuestiones se plantean en compartimentos estancos, sin diálogo. A veces, lo académico hace un abordaje abstracto y el mundo empresarial hace abordajes concretos pero sin explorar qué impacto tiene en la sociedad o en el ordenamiento jurídico o las implicancias éticas. Todas las disciplinas de las ciencias sociales tienen algo para decir en materia de IA y es muy relevante».

Entiende que «el cerebro humano, con su capacidad de razonar y crear, jamás va a poder ser imitado», aunque eso no signifique que el avance de las máquinas no permita tener avances que en cuestiones particulares superan lo humano. «Ahí no hay nada más que una ventaja. Las cuestiones sensibles se pueden supervisar. Al fin y al cabo, la discusión tiene que ir en torno a cómo lo utilizamos y esto es claro con la energía nuclear: cómo decidimos utilizarla», sostiene.

La creatividad en materia de IA también trae dilemas legales. «¿De quién es esa creación que utiliza IA? Algunos dicen que en realidad una pieza así no es tan creativa porque aprendió de datos que salieron de una sociedad y depende de un programado», plantea sobre el debate. Sin embargo, genera un paralelismo que relativiza la cuestión: «Eso se puede transpolar a los humanos que también atraviesan un proceso de aprendizaje con distintos educadores».

Hay, entonces, un vacío legal en materia de creación, autoría e IA. «Se entiende que la propiedad tiene que encabezarlo un humano y hoy el tema se debate en el marco de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual que depende de la ONU cómo definir esto. Hasta que no se les adjudique una personería jurídica y pasen a ser titulares de derechos y obligaciones no van a poder ser titulares de sus creaciones. La excepción a eso es la robot Sophia que en Arabia Saudita fue reconocida con la nacionalidad saudí, pero es un caso excepcional», explica.

Danesi, advierte que la regulación tiene un rol importante y complejo: tiene que proteger a las posibles víctimas, proteger los derechos humanos que se reconfiguran con la llegada de las tecnologías y la cuarta revolución industrial, pero a la vez debe fomentar la innovación.

«Es muy difícil lograr el equilibrio. Es un fenómeno muy veloz y es complejo que un proceso legislativo llegue a cubrir un fenómeno sin fronteras y que cambia de un día para el otro. Y por el otro lado, todavía se piensa en marcos jurídicos locales cuando en realidad son esquemas sin fronteras, algo muy tangible en nuestros días cuando abordamos la problemática legal de las redes sociales o de las aplicaciones de mensajería».





FUENTE

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com