Tras varios meses de dilación, la oposición logró este jueves definir las autoridades de la comisión que se creó en el mes de abril para investigar la estafa ocasionada por la moneda digital $Libra que involucra al presidente Javier Milei y su hermana Karina. En medio de los tironeos entre libertarios y peronistas, superando la tendencia binaria que rige en el Parlamento, el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro fue el elegido para ser el presidente. Los legisladores de La Libertad Avanza y el Pro se retiraron del encuentro considerando que el plazo de funcionamiento de la comisión ha vencido.
La defnición se consiguió con 14 votos positivos y aplicando la resolución que se votó en la sesión del 20 de agosto para destrabar el funcionamiento de la comisión. Y es que tanto el oficialismo como la oposición habían quedado en igualdad de fuerzas con 14 miembros cada uno. Por lo que nunca se pudo elegir a un presidente y la comisión no avanzó en la investigación. Desde entonces, la oposición denunció bloqueo y un artilugio por parte de la presidencia de la Cámara Baja, en manos de Martín Menem.
Ocurre que se había dado un empate entre el postulante de los libertarios y sus aliados, Gabriel Bornoroni de LLA, y la de los opositores, Sabrina Selva de Unión por la Patria. La nueva redacción estableció que, en caso de empatar en la elección de autoridades, los bloques con mayor representación serán los que desempaten. Por lo que primó la decisión de la mayoría de los que se quedaron presentes en el encuentro.
Al comienzo de la reunión tomó la palabra la diputada de la Coalición Cívica, Mónica Frade, quien expresó que “buscamos que esto no sea una comisión a medias, la intención es que llegue a buen puerto, sin venganzas”. Asimismo, tras las especulaciones del legislador del Frente de Izquierda, Christian Castillo de poder haber algo por detrás del cambio de nombre para la presidencia, la quilmeña respondió: “La decisión no forma parte de ningún acuerdo, porque no estamos bajo ningún enjuague”.
“Los que queremos que se investigue el caso libra, que logramos abroquelar un grupo de 14 diputados que estábamos convencidos de no aflojar y lograr que esta herramienta sea institucional. Ferraro es uno de los diputados que desde el inicio viene trabajando para que se investigue”, señaló después la diputada Selva.
Antes de retirarse de la reunión, el oficialista Bornoroni manifestó: “Creemos que se está vulnerando la representación de las mayorías y minorías. Lo dijimos desde el principio, de que el plazo de funcionamiento de la comisión se ha cumplido, razón por la cual creemos que se están vulnerando los derechos. No vamos a avalar este acto de atropello que hace la oposición, vamos a impugnar esto de autoelegirse entre ellos”.
En la misma línea, Silvana Giudici del PRO, indicó que los diputados opositores “extienden la comisión para hacer política”. “Lo que se quiere mantener acá es calentito el circo para poder llegar a la elección hablando del más tremebundo escándalo de corrupción como si los bolsos de López o la tragedia de Once no fuera nada”, lanzó.
La misma postura adoptaron los representantes del MID, la Unión Cívica Radical, Innovación Federal y Pablo Cervi de Liga del Interior. Solo Mariano Campero presenció el encuentro.
Después de más de cuatro meses de estar paralizada, la comisión volverá a reunirse el próximo martes a las 16 horas. La vicepresidencia quedó vacante, y según se decidió, corresponderá al oficialismo o el PRO. En tanto el diputado Juan Marino (UxP) será el secretario de la comisión.